Inacal: la infraestructura de la calidad es un actor clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Nota de prensaEn el marco del Día Mundial de la Normalización

27 de octubre de 2021 - 4:42 p. m.
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Normalización, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organizó de manera virtual seminario internacional “Visión compartida para un mundo mejor - Normas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible – alianzas para lograr los objetivos”, con la finalidad de posicionar la importancia de la aplicación de las normas técnicas como herramienta para actuar en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto en el bienestar de la sociedad.
“Somos conscientes que la aplicación de las normas técnicas son imprescindibles y más aún en el contexto en el que estamos viviendo, porque nos permiten contar con productos y servicios que brinden las garantías necesarias de calidad y seguridad, y es que a través de la normalización estamos cubiriendo las necesidades del sector salud y contribuyendo a una reactivación económica responsable y sostenible”, destacó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal, durante la inauguración de la conferencia internacional.
También señaló que es importante promover la calidad con una mirada social en sectores como: educación, salud, vivienda, entre otros, que nos permiten aportar con herramientas técnicas para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
La conferencia internacional abordó las tres esferas de desarrollo sostenible: la sociedad, la economía y la biosfera; donde se dio a conocer cómo la normalización contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ejemplo, el ODS 5, sobre igualdad de género, y el ODS 16, que está orientado a la búsqueda de la paz, la justicia e instituciones sólidas, con la finalidad que todas las organizaciones que van desde una micro empresa hasta la gran empresa, entidades públicas, privadas, academia, entre otros, asuman compromisos para implementar las buenas prácticas de gobernanza buscando un mayor desempeño, con una gestión responsable y transparente.
El ciclo de conferencias virtuales que se realizó los días 26 y 27 de octubre, se enmarcó en el lanzamiento de una campaña plurianual desarrollada en estrecha colaboración entre la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).
El evento contó con la participación de Sergio Mujica, secretario general de la Organización Internacional de Normalización- ISO Ginebra- Suiza; Jeremy Nicholls, Assurance Framework Lead – UNDP; Maria Gustafsson, secretaria ISO/IWA 34 y representante del Instituto Sueco de Normas (SIS); Victoria Hurth, Convenor WG 1 – ISO/TC 309 Gobernanza de las organizaciones United Kingdom.
Además, de expositores del Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB); de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI); así como destacados representantes nacionales representantes de la Cámara Peruana de Café y cacao, la Escuela de Posgrado de la PUCP Mincetur y la agencia de compras públicas PERU COMPRAS.
Finalmente, el Inacal ofreció un reconocimiento a los más de 3 000 profesionales miembros de los 311 Comités y Subcomités Técnicos de Normalización por su aporte al desarrollo de más de 5 000 Normas Técnicas Peruanas en beneficio del fortalecimiento de las cadenas productivas en nuestro país.
Lima, 27 de octubre del 2021
“Somos conscientes que la aplicación de las normas técnicas son imprescindibles y más aún en el contexto en el que estamos viviendo, porque nos permiten contar con productos y servicios que brinden las garantías necesarias de calidad y seguridad, y es que a través de la normalización estamos cubiriendo las necesidades del sector salud y contribuyendo a una reactivación económica responsable y sostenible”, destacó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal, durante la inauguración de la conferencia internacional.
También señaló que es importante promover la calidad con una mirada social en sectores como: educación, salud, vivienda, entre otros, que nos permiten aportar con herramientas técnicas para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
La conferencia internacional abordó las tres esferas de desarrollo sostenible: la sociedad, la economía y la biosfera; donde se dio a conocer cómo la normalización contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ejemplo, el ODS 5, sobre igualdad de género, y el ODS 16, que está orientado a la búsqueda de la paz, la justicia e instituciones sólidas, con la finalidad que todas las organizaciones que van desde una micro empresa hasta la gran empresa, entidades públicas, privadas, academia, entre otros, asuman compromisos para implementar las buenas prácticas de gobernanza buscando un mayor desempeño, con una gestión responsable y transparente.
El ciclo de conferencias virtuales que se realizó los días 26 y 27 de octubre, se enmarcó en el lanzamiento de una campaña plurianual desarrollada en estrecha colaboración entre la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).
El evento contó con la participación de Sergio Mujica, secretario general de la Organización Internacional de Normalización- ISO Ginebra- Suiza; Jeremy Nicholls, Assurance Framework Lead – UNDP; Maria Gustafsson, secretaria ISO/IWA 34 y representante del Instituto Sueco de Normas (SIS); Victoria Hurth, Convenor WG 1 – ISO/TC 309 Gobernanza de las organizaciones United Kingdom.
Además, de expositores del Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB); de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI); así como destacados representantes nacionales representantes de la Cámara Peruana de Café y cacao, la Escuela de Posgrado de la PUCP Mincetur y la agencia de compras públicas PERU COMPRAS.
Finalmente, el Inacal ofreció un reconocimiento a los más de 3 000 profesionales miembros de los 311 Comités y Subcomités Técnicos de Normalización por su aporte al desarrollo de más de 5 000 Normas Técnicas Peruanas en beneficio del fortalecimiento de las cadenas productivas en nuestro país.
Lima, 27 de octubre del 2021