Inacal brinda recomendaciones para acceder a servicios turísticos seguros y de calidad en el perú
Nota de prensaPara impulsar la reactivación económica en el sector turismo.

26 de julio de 2021 - 9:48 a. m.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Ministerio de la Producción, brinda recomendaciones para que la ciudadanía acceda a servicios turísticos seguros y de calidad en el país, con el propósito de reducir el riesgo de contagio de la Covid – 19 en la prestación de los servicios turísticos, en el contexto actual de la Emergencia Sanitaria.
“En el Inacal hemos desarrollado importantes Normas Técnicas Peruanas que establecen requisitos sanitarios que promueven la adecuada implementación de las medidas preventivas en toda la cadena de valor del sector turismo en nuestro país, a fin de ofrecer a los usuarios servicios turísticos más seguros, competitivos y de calidad”, destacó, Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
Recomendaciones sanitarias y de seguridad según las normas técnicas “NTP 799.014:2020, NTP 799.015:2020 y la NTP 799.016:2020.
Establecimientos de hospedaje:
· Antes
- Control de temperatura y sintomatología del personal.
- Uso de equipos de protección personal, según grado de riesgo.
- Capacitación sobre medidas sanitarias preventiva para todo el personal.
- Desinfección y almacenamiento adecuado de materiales.
· Durante
- Comunicación a clientes sobre las medidas preventivas sanitarias.
- Acceso a puntos de desinfección de manos, calzado y equipaje.
- Cumplimiento del distanciamiento físico.
- Limpieza y desinfección frecuente de los puntos de mayor contacto y tránsito.
· Después
- Disposición final adecuada de los residuos sólidos generales.
- Limpieza, desinfección y ventilación de todos los ambientes, accesorios y objetos de la habitación.
- Facilidades de pago sin contacto.
Agencias de viaje y turismo, operadores de turismo de aventura, canotaje, caminata y alta montaña, y guiado turístico:
· Antes
- Diseño de programa turístico considerando la gestión de los riesgos sanitarios.
- Control de temperatura y sintomatología del personal.
- Material desinfectado, adecuadamente separado y guardado.
- Ficha de sintomatología y control de temperatura del pasajero o turista.
- Comunicación al pasajero o turista sobre las medidas sanitarias preventivas afines al servicio y programa turístico.
· Durante
- Uso adecuado uso de EPP, según grado de riesgo y servicio turístico siendo prestado.
- Facilidad para la limpieza y desinfección de manos, calzado y equipos.
- Cumplimiento del distanciamiento físico.
- Evitar zonas susceptibles donde puedan concentrarse aglomeraciones.
- Evitar espacios reducidos y con aforos limitados.
- Control de la temperatura en cada embarque.
- Implementación de políticas de no contacto, en lo posible, evitando manipulación o intercambio de objetos.
- Uso de equipamiento exclusivo, en lo posible, o desinfección entre cada uso.
- En caso de pernocte, uso de carpas según sistema de encapsulado (burbuja social) y consumo de alimentos dentro de cada carpa o cumpliendo con el distanciamiento físico establecido.
· Después
- Charla de retroalimentación sobre el programa de turismo.
- Control de temperatura del personal y pasajeros o turistas.
- Limpieza y desinfección de objetos, implementos, ropa, accesorios, equipamiento, entre otros.
- Uso de medio digitales para los reportes y comunicaciones.
Estas Normas Técnicas Peruanas han sido elaboradas por el Comité Técnico de Normalización de Turismo y contó con la participación del MINCETUR, INDECOPI, PROMPERÚ, CENFOTUR, Cámara de Comercio de Lima, entre otros. Para conocer más sobre estas Normas Técnicas Peruanas, solo debes ingresar a la plataforma “Normas Libres” en la página web, https://normaslibres.inacal.gob.pe:8095/
Lima, 26 de julio del 2021
“En el Inacal hemos desarrollado importantes Normas Técnicas Peruanas que establecen requisitos sanitarios que promueven la adecuada implementación de las medidas preventivas en toda la cadena de valor del sector turismo en nuestro país, a fin de ofrecer a los usuarios servicios turísticos más seguros, competitivos y de calidad”, destacó, Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
Recomendaciones sanitarias y de seguridad según las normas técnicas “NTP 799.014:2020, NTP 799.015:2020 y la NTP 799.016:2020.
Establecimientos de hospedaje:
· Antes
- Control de temperatura y sintomatología del personal.
- Uso de equipos de protección personal, según grado de riesgo.
- Capacitación sobre medidas sanitarias preventiva para todo el personal.
- Desinfección y almacenamiento adecuado de materiales.
· Durante
- Comunicación a clientes sobre las medidas preventivas sanitarias.
- Acceso a puntos de desinfección de manos, calzado y equipaje.
- Cumplimiento del distanciamiento físico.
- Limpieza y desinfección frecuente de los puntos de mayor contacto y tránsito.
· Después
- Disposición final adecuada de los residuos sólidos generales.
- Limpieza, desinfección y ventilación de todos los ambientes, accesorios y objetos de la habitación.
- Facilidades de pago sin contacto.
Agencias de viaje y turismo, operadores de turismo de aventura, canotaje, caminata y alta montaña, y guiado turístico:
· Antes
- Diseño de programa turístico considerando la gestión de los riesgos sanitarios.
- Control de temperatura y sintomatología del personal.
- Material desinfectado, adecuadamente separado y guardado.
- Ficha de sintomatología y control de temperatura del pasajero o turista.
- Comunicación al pasajero o turista sobre las medidas sanitarias preventivas afines al servicio y programa turístico.
· Durante
- Uso adecuado uso de EPP, según grado de riesgo y servicio turístico siendo prestado.
- Facilidad para la limpieza y desinfección de manos, calzado y equipos.
- Cumplimiento del distanciamiento físico.
- Evitar zonas susceptibles donde puedan concentrarse aglomeraciones.
- Evitar espacios reducidos y con aforos limitados.
- Control de la temperatura en cada embarque.
- Implementación de políticas de no contacto, en lo posible, evitando manipulación o intercambio de objetos.
- Uso de equipamiento exclusivo, en lo posible, o desinfección entre cada uso.
- En caso de pernocte, uso de carpas según sistema de encapsulado (burbuja social) y consumo de alimentos dentro de cada carpa o cumpliendo con el distanciamiento físico establecido.
· Después
- Charla de retroalimentación sobre el programa de turismo.
- Control de temperatura del personal y pasajeros o turistas.
- Limpieza y desinfección de objetos, implementos, ropa, accesorios, equipamiento, entre otros.
- Uso de medio digitales para los reportes y comunicaciones.
Estas Normas Técnicas Peruanas han sido elaboradas por el Comité Técnico de Normalización de Turismo y contó con la participación del MINCETUR, INDECOPI, PROMPERÚ, CENFOTUR, Cámara de Comercio de Lima, entre otros. Para conocer más sobre estas Normas Técnicas Peruanas, solo debes ingresar a la plataforma “Normas Libres” en la página web, https://normaslibres.inacal.gob.pe:8095/
Lima, 26 de julio del 2021