Inacal implementa nuevo esquema de acreditación para organismos que realizan validación y verificación de gases efecto invernadero

Nota de prensa
A través de la Norma ISO 14065 se busca mejorar la confianza en las mediciones de parámetros ambientales y climáticos.

29 de marzo de 2021 - 9:35 a. m.

Como un aporte a la prevención del cambio climático, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), del Ministerio de la Producción, implementa un nuevo esquema de Acreditación para Organismos que realizan la Validación y Verificación de Gases Efecto Invernadero (GEI) en nuestro país, con la finalidad de promover mediciones confiables en los parámetros de la gestión ambiental.

Uno de los mecanismos para la lucha contra el cambio climático es la disminución en las emisiones de GEI, por lo que resulta indispensable que los organismos que dan el servicio de validación y verificación se acrediten bajo este nuevo esquema, con la norma ISO 14065 “Gases de efecto invernadero. Requisitos para los organismos que realizan la validación y la verificación de gases de efecto invernadero”.

Al respecto, Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal indicó, que se viene trabajando en proveer mecanismos que permitan a las empresas un mayor desarrollo a través de una gestión empresarial responsable y baja en emisiones. “Implementar este esquema ayudará a las empresas dedicadas a procesos industriales, de energía, agricultura, turismo y otros servicios, a contar con un mecanismo que les permita medir y reducir las emisiones de GEI especialmente CO2, respondiendo al compromiso mundial asumido en el acuerdo de Paris”.

Es importante destacar que para fortalecer el Sistema Nacional de Calidad necesitamos construir una cultura de calidad en el país y conocer la importancia del uso de estándares y de la evaluación de la conformidad para acceder a una oferta de productos o servicios seguros y confiables, que deben estar alineados a la protección del medio ambiente, especialmente en lo referido al cumplimiento de las medidas de adaptación y mitigación (NDC) del país y del cumplimiento del Convenio Internacional de Diversidad Biológica.

“La relación entre una mayor productividad y competitividad, así como la búsqueda constante de una reactivación económica, debe realizarse a través de un manejo responsable y sostenible de los recursos naturales, de los ecosistemas y servicios ecosistémicos de los cuales dependemos.”, manifestó Clara Gálvez.

Nuevo Esquema de Acreditación
Este nuevo esquema 14065 establece los requisitos metodológicos para realizar la validación y verificación de las declaraciones de medición de GEI que realizan las empresas, y así incrementar la confianza del mercado y otras partes interesadas en estos resultados, que pueden estar incluso asociados a beneficios económicos para las mismas.
La directora de Acreditación, Alejandra Rodríguez, explicó que esta iniciativa se basa en la cuantificación de emisiones de GEI por parte de las organizaciones y la validación o verificación de estas emisiones por parte de un Organismo de Validación y Verificación de Gases de Efecto Invernadero, acreditado por el Inacal.

En ese sentido, las organizaciones que quieran demostrar a sus clientes, proveedores y otras partes interesadas, que sus acciones de reducción de GEI son confiables, deben realizar la verificación de sus declaraciones con Organismos de Validación y Verificación de GEI acreditados.

Los Organismo que deseen postular a la acreditación pueden encontrar los requisitos en nuestra página web. Los invitamos a visitarla: https://www.gob.pe/inacal/.

Datos:
  • La desaceleración industrial debido a la pandemia de COVID-19 indican una disminución entre el 4,2 y el 7,5% en los Gases de Efecto Invernadero, una cifra que, a escala mundial, tendría un impacto insuficiente sobre la concentración de CO2 en la atmosfera, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Lo que confirma la necesidad de seguir trabajando por procesos y tecnologías más limpias.

  • El 31 de diciembre de 2019, se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30754 Ley Marco sobre Cambio Climático, que indica que la verificación a escala organizacional será realizada por un Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC) acreditado nacional o internacionalmente para la verificación de emisiones de GEI.

Lima, 29 marzo del 2021