INACAL PARTICIPÓ EN II FORO INTERNACIONAL DE AGRONEGOCIOS EN NICARAGUA
Nota de prensa
2 de noviembre de 2020 - 10:20 a. m.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción participó en el II Foro Internacional de Agronegocios, “Producción Sostenible y Competitiva para nuevos mercados”, organizado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca) de Nicaragua, que se realizó el 24 de octubre en la ciudad de Managua, mediante el uso de una plataforma digital, informó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
En la segunda edición del foro que reunió de manera virtual a más de 300 productores de asociaciones, cooperativas y productores individuales de ese país, el Inacal dio a conocer las iniciativas que impulsa para el desarrollo de la calidad del café en el Perú, con el uso de los servicios de la Infraestructura de la Calidad (IC).
Se resaltó la importancia de la aplicación de los servicios de la infraestructura de la calidad en la cadena del café para contribuir en la mejora de la productividad de las empresas, la integración del sector productivo a cadenas de valor globales y facilitar el acceso a los mercados nacionales e internacionales. Además de fortalecer las capacidades técnicas de las entidades públicas y privadas vinculadas al café para identificar las brechas de calidad, con el objetivo de impulsar su desarrollo productivo y mejorar la rentabilidad de los productores.
Asimismo, se presentó el Proyecto “Fortalecimiento de la calidad del café y el cacao para las exportaciones del Perú”, que implementa el Inacal con ONUDI y la cooperación Suiza, en apoyo a las cadenas de café y cacao, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la competitividad de las exportaciones de las cadenas de valor del café y el cacao del Perú, por medio del aseguramiento de la implementación de servicios de Infraestructura de Calidad.
Cabe resaltar que el objetivo del foro era fortalecer los conocimientos y habilidades de los productores de Nicaragua en el desarrollo de Agronegocios, que permitan la generación de ingresos y oportunidades para el dinamismo de la economía en ese país.
Lima, 02 de noviembre de 2020