INACAL PROMUEVE ESTÁNDARES DE CALIDAD EN LA CADENA DE VALOR DEL ARÁNDANO
Nota de prensa
29 de octubre de 2020 - 11:00 a. m.
- Está dirigido a productores, empresarios exportadores de arándanos, entre otros; así como, profesionales del sector público, Gobierno Regional de La Libertad y de la academia.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Ministerio de la Producción, realizará el Semanario Virtual “Beneficios al utilizar la Infraestructura de la Calidad en la Mejora de la Calidad y Competitividad de los Arándanos” en la Región La Libertad, debido a que concentra más del 90% de la producción nacional de este fruto.
En ese contexto, el seminario organizado por la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad del Inacal, brindará herramientas al sector productivo sobre los beneficios de la aplicación de las Normas Técnicas Peruanas, la Evaluación de la Conformidad acreditada y el Aseguramiento Metrológico de equipos de medición en la producción y comercialización del arándano, a fin de mejorar sus estándares de calidad e impulsar su oferta en los mercados internacionales.
El evento virtual estará dirigido a profesionales del sector público: ministerio de Agricultura, ministerio de la Producción, CITE Agroindustrial Chavimochic, Gobierno Regional de la Libertad; Subcomité de Normalización de Arándanos, Comité Técnico de Normalización de Productos Agroindustriales de Exportación; así como, personal técnico, academia, productores, exportadores, empresarios vinculados a la actividad comercial del arándano.
Asimismo, expertos del Inacal expondrán sobre los beneficios del uso de Normas Técnicas Peruanas sobre arándonos, la Acreditación y Evaluación de la Conformidad de productos, Aportes de la Metrología en cadenas productivas, entre otros aspectos importantes para el desarrollo económico y social en el manejo de este fruto.
SEMINARIO VIRTUAL:
Este viernes 30 de octubre a las 15:00 horas se difundirá el Seminario Virtual: “Beneficios al utilizar la Infraestructura de la Calidad en la Mejora de la Calidad y Competitividad de los Arándanos”. El evento es gratuito, previa inscripción en nuestra página web: www.inacal.gob.pe
DATOS:
· El Perú cerró el 2019 con un valor exportado de arándanos frescos por US$ 820 millones, mostrando un crecimiento del 48% en relación al año anterior, actualmente es el principal proveedor en el mundo.
· Los principales mercados destinos son: Estados Unidos (57%), Países bajos (22%), China (8%) e Inglaterra (8%). Estos cuatro países en conjunto concentraron 95% del total exportado.
Fuente Minagri (*)
Lima, 29 de octubre de 2020