Inacal impulsa productividad y sostenibilidad empresarial con estándares de calidad
Nota de prensaConferencia internacional contará con la participación del secretario general de la ISO, Sergio Mujica, y destacará el impacto de las normas técnicas en la sostenibilidad empresarial en el Perú.



16 de noviembre de 2025 - 7:00 a. m.
Con el propósito de fortalecer la gestión responsable y promover la adopción de estándares internacionales que impulsen la sostenibilidad en los sectores público y privado, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, organiza la Conferencia Internacional “Los Estándares y su aporte a la sostenibilidad”, que se realizará el martes 18 de noviembre, desde las 8:45 a. m., en el auditorio de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en San Isidro.
El evento, organizado en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), contará con la participación del Sr. Sergio Mujica, secretario general de la Organización Internacional de Normalización (ISO), quien visitará el Perú para compartir la visión global sobre sostenibilidad y estándares internacionales. Su presencia reconoce el liderazgo del Inacal en materia de normalización y refuerza el posicionamiento del país en el ámbito internacional.
Durante la conferencia, expositores nacionales e internacionales analizarán el papel de la normalización como una herramienta clave para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la gestión responsable en los distintos sectores productivos. Se hará especial énfasis en las Normas Técnicas Peruanas (NTP), alineadas con los estándares ISO, que contribuyen a promover prácticas sostenibles, fortalecer la gobernanza ambiental y social, y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante modelos de producción y consumo responsables.
Asimismo, un panel de expertos analizará los desafíos y oportunidades para avanzar en las tres dimensiones de la sostenibilidad económica, social y ambiental, resaltando el papel de las normas internacionales como herramientas para fortalecer la resiliencia, la innovación y el desarrollo sostenible en el país.
En un contexto global marcado por la innovación tecnológica, los retos ambientales y la creciente demanda de transparencia, los estándares de calidad se consolidan como instrumentos esenciales para impulsar la sostenibilidad, la resiliencia y la confianza. La colaboración entre el Inacal, el PNUD y la ISO reafirma el compromiso del Perú con la Agenda 2030 y los ODS, alineando las políticas nacionales de calidad y las prácticas empresariales con los principios del desarrollo sostenible y las mejores experiencias internacionales.
Impacto medible de las normas técnicas
Según el estudio “Beneficios Económicos del Uso de Normas Técnicas”, elaborado por el Inacal, para 4 casos de MYPE manufactureras que aplican normas técnicas:
- Reducen hasta en 13,1 % sus costos unitarios de producción (Frío Perú S.A.C.).
- Disminuyen mermas y/o desperdicios hasta en un 70 % (Koplast).
- Incrementan en 17 % la productividad de la mano de obra (Koplast).
- Mejoran en más del 25 % la satisfacción del cliente con el producto (Microdata S.R.L.).
Casos como los de Koplast, Microdata, Frío Perú y Esteriliza constituyen ejemplos concretos de que la calidad y la sostenibilidad generan resultados tangibles para las empresas y para el país.
No obstante, el reto persiste: según un estudio de Sostenibilidad Latam e Ipsos Perú, solo 2 de cada 10 grandes empresas en el país evalúan de forma sistemática sus impactos ambientales y sociales. Esto demuestra la necesidad de seguir promoviendo estándares que integren la sostenibilidad en la gestión empresarial.
Dato clave: ¿Qué son las normas ISO?
La Organización Internacional de Normalización (ISO) desarrolla normas voluntarias que promueven buenas prácticas en gestión, innovación y sostenibilidad. Estas normas ayudan a gobiernos, empresas y organizaciones a mejorar su desempeño ambiental, social y económico, contribuyendo al cumplimiento de los ODS y fortaleciendo la confianza en los mercados.


