Inacal aprueba 15 nuevas Normas Técnicas Peruanas para fortalecer la calidad y competitividad en sectores productivos

Nota de prensa
Inacal aprueba 15 nuevas Normas Técnicas Peruanas para fortalecer la calidad y competitividad en sectores productivos
Inacal aprueba 15 nuevas Normas Técnicas Peruanas para fortalecer la calidad y competitividad en sectores productivos

1 de octubre de 2025 - 10:25 a. m.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó 15 Normas Técnicas Peruanas (NTP) y 1 Reporte Técnico Peruano (RTP), mediante la Resolución Directoral N.º 021-2025-INACAL/DN. Estas disposiciones buscan mejorar la productividad, estandarizar procesos y reforzar la seguridad en sectores estratégicos como la industria metalúrgica, construcción, alimentos, agroindustria, plásticos, salud, energía, minería, gestión de inmuebles, agua y saneamiento.

Estas son las nuevas normas técnicas recientemente aprobadas por el Inacal:

1. NTP-ISO 8044:2025 Corrosión de metales y aleaciones. Vocabulario. Define la terminología relativa a la corrosión de metales y aleaciones, que se utilizan ampliamente en la ciencia y técnica moderna. Uso: industria metalúrgica, construcción, energía, transporte, minería, agua y saneamiento.

2. NTP-ISO 9224:2025 Corrosión de metales y aleaciones. Corrosividad de atmósferas. Especifica los valores de referencia de ataque por corrosión para metales y aleaciones expuestos a atmósferas exteriores naturales para exposiciones superiores a un año. Uso: construcción, energía, transporte marítimo, ferroviario y aeronáutico, minería, petróleo y gas, así como en agua y saneamiento.

3. NTP-ISO 37:2025 Caucho, vulcanizado o termoplástico. Establece un método estandarizado para la determinación de las propiedades de tensión-deformación a tracción de cauchos vulcanizados y termoplásticos. Uso: en industria del caucho, automotriz, construcción, eléctrico, salud y deportivo.

4. NTP-ISO 18454:2025 Calzado. Define atmósferas estándar de acondicionamiento y ensayo para calzado y componentes, garantizando comparabilidad en pruebas de calidad. Uso: industria del calzado, laboratorios de ensayo, control de calidad, comercio y organismos de normalización.

5. NTP 202.030:2025 Leche y productos lácteos. Establece métodos de ensayo cualitativos para determinar la aceptabilidad de la leche al momento de su recepción. Uso: producción lechera, plantas procesadoras de lácteos, laboratorios de control de calidad, cooperativas y centros de acopio.

6. NTP 202.119:2025 Leche y productos lácteos. Establece el método de ensayo para la determinación de nitrógeno (total) en la leche mediante el método de Kjeldahl. Uso: sectores de producción y procesamiento de lácteos, control de calidad, industria alimentaria y organismos de fiscalización.

7. NTP 011.714:2025 Hortalizas y productos derivados. Apio. Establece los requisitos del apio en estado fresco, destinada al consumo humano directo. Uso: agrícola, comercialización y distribución de alimentos frescos, mercados mayoristas y minoristas, exportación, control de calidad e inocuidad.

8. NTP 011.715:2025 Hortalizas y productos derivados. Col. Establece los requisitos de la col en estado fresco destinada al consumo humano directo. Uso: agrícola, de comercialización y distribución de hortalizas frescas, mercados mayoristas y minoristas, exportación, control de calidad e inocuidad.

9. NTP 239.713:2024/ CT1:2025 Concreto. Especifica un método de ensayo para determinar la resistencia a la tracción por flexión del concreto con fibras metálicas sobre probetas moldeadas. Uso: construcción, ingeniería civil, infraestructura, prefabricados de concreto, minería y obras de pavimentación.

10. NTP 011.457:2025 Quinua y sus derivados. Establece los requisitos de la harina extruida provenientes de granos de quinua destinado al consumo humano directo u otros usos industriales. Uso: agrícola, alimentario, comercialización, exportación, control de calidad e investigación.

11. NTP 012.001:2025 Granadilla. Buenas prácticas agrícolas. La norma establece las buenas prácticas agrícolas para la granadilla con el objetivo de asegurar la calidad e inocuidad de los frutos destinados al consumo humano y al uso agroindustrial. Uso: comercialización y exportación de frutas, control de calidad e inocuidad.

12. NTP 311.254-4:2017/MT 1:2025. Explosivos y materiales relacionados de uso civil. Establece el método de ensayo para determinar transmisión por simpatía o comprobación de la transmisión a través de la tarjeta del cordón detonante Uso: minería, construcción, obras civiles, canteras, y seguridad industrial.

13. NTP-ISO 3451-1:2025 Plásticos. Especifica los métodos de ensayo para determinar el contenido de cenizas en materiales plásticos para evaluar su composición y calidad. Uso: industria del plástico, fabricación de materiales compuestos, automotriz, construcción, envases, eléctrico y electrónico.

14. NTP-ISO 41015:2025 Gestión de inmuebles y servicios de soporte. Orienta sobre facility management para optimizar los resultados en organizaciones de distintos tamaños. Uso: inmobiliario, construcción, servicios corporativos, educación, salud, transporte, entidades públicas y privadas.

15. NTP-ISO 14737:2025 Aceros fundidos al carbono y de baja aleación para aplicaciones generales. Especifica los requisitos para los grados de acero fundido al carbono y de baja aleación para aplicaciones generales. Uso: metalúrgico, construcción, transporte, energía e infraestructura.

16. RTP-ISO/TR 24971:2025. Dispositivos médicos. Orientación sobre la aplicación de la norma ISO 14971. Este Reporte Técnico Peruano proporciona orientación sobre el desarrollo, implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de riesgos para dispositivos médicos. Uso: fabricación de dispositivos médicos, instituciones de salud, laboratorios, organismos reguladores y de certificación.

Sala de Lectura Virtual:
Para conocer el listado de estas Normas Técnicas Peruanas ingresa a la Sala de Lectura Virtual, a través del siguiente enlace: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/.