Inacal impulsa más de mil Normas Técnicas Peruanas para fortalecer la calidad en la agroindustria

Nota de prensa
Participará en la Expoalimentaria 2025 para promover estándares que elevan la competitividad y la confianza de los productos peruanos en el mundo.
Inacal impulsa más de mil Normas Técnicas Peruanas para fortalecer la calidad en la agroindustria
Inacal impulsa más de mil Normas Técnicas Peruanas para fortalecer la calidad en la agroindustria
Inacal impulsa más de mil Normas Técnicas Peruanas para fortalecer la calidad en la agroindustria

22 de setiembre de 2025 - 10:05 a. m.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, participará en la XVII edición de la feria internacional Expoalimentaria 2025, a realizarse del 24 al 26 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, con el objetivo de difundir la importancia del uso de la Infraestructura de la Calidad y el impacto de las Normas Técnicas Peruanas (NTP) en la mejora de la agroindustria.

Actualmente, el Inacal ha aprobado más de 1,000 Normas Técnicas Peruanas, Guías de Implementación y documentos afines, aplicables a sectores estratégicos como bebidas (106), productos marinos (64), lácteos (69), cárnicos (56), café (45), alimentos procesados (533), productos agrícolas (222), entre otros. Estos estándares garantizan inocuidad, calidad, trazabilidad y buenas prácticas en toda la cadena productiva, fortaleciendo la competitividad del país frente a los exigentes mercados internacionales.

En el sector bebidas, las normas abarcan desde los requisitos de calidad para energizantes, chicha morada, bebidas carbonatadas (gaseosas), emoliente, jugos, néctares y bebidas de fruta, hasta vino, pisco, anís o anisado, entre otros. En productos marinos, destacan las normas sobre buenas prácticas acuícolas en la producción de tilapia, especies amazónicas, concha de abanico y langostino.

En el rubro de lácteos, las NTP establecen parámetros de calidad para la leche cruda, en polvo y condensada, así como para quesos (frescos, madurados, andinos, fundidos), mantequilla, yogur, crema de leche y manjarblanco. En el caso de los cárnicos, se incluyen requisitos para pavo marinado (congelado o refrigerado), embutidos, clasificación y parámetros de calidad de carcasas y carnes de ovino, porcino, alpaca, llama y cuy; además de normas para prácticas de higiene en carne de aves, producción de charqui y códigos de higiene para la manipulación de carnes.

Las normas vinculadas al café cubren toda la cadena productiva, desde la siembra hasta la comercialización, asegurando la inocuidad y excelencia en diferentes etapas de procesamiento: pergamino, verde, tostado, especial, molido, soluble e instantáneo. En productos alimenticios procesados, destacan normas para cacao y chocolate, pulpa de camu camu, páprika entera, espárrago, maca, cochinilla, tunta, quinua, cañihua, sacha inchi, cereales y menestras, trigo, bizcochos, azúcar y galletas.

En el sector de productos agrícolas frescos, las normas comprenden mango, palta, uva, choclo, ajo, papa, arándanos, entre otros. El cumplimiento de estas normas técnicas permite que los alimentos peruanos se ajusten a los parámetros de calidad e inocuidad exigidos en los mercados internacionales, generando confianza en los consumidores y facilitando la apertura de nuevos destinos de exportación.

La Expoalimentaria, organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX) con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, es reconocida como la feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica. En su última edición (2024), alcanzó US$ 695 millones en compromisos comerciales, y este año espera superar dicha cifra, consolidándose como una de las principales plataformas de articulación comercial para el sector agroindustrial peruano.

Durante los tres días de feria, especialistas del Inacal brindarán orientación sobre la acreditación, el uso de Normas Técnicas Peruanas y sus beneficios para las empresas, en especial para las MYPE y productores agroexportadores, que buscan abrirse paso en mercados internacionales.

Asimismo, se entregará material informativo y se promoverá el acceso a la Sala de Lectura Virtual disponible en: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/