Inacal aprueba 24 normas técnicas peruanas para fortalecer agricultura, alimentos, energía, construcción y minería

Nota de prensa
Inacal aprueba 24 normas técnicas peruanas para fortalecer agricultura, alimentos, energía, construcción y minería
Inacal aprueba 24 normas técnicas peruanas para fortalecer agricultura, alimentos, energía, construcción y minería

18 de setiembre de 2025 - 11:23 a. m.

Con el propósito de elevar los estándares de calidad en sectores clave para el desarrollo nacional, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó 24 Normas Técnicas Peruanas (NTP) mediante la Resolución Directoral N.° 018-2025-INACAL/DN. Estas normas abarcan ámbitos como agricultura, industria alimentaria, minería, energía, construcción y pesca, contribuyendo a optimizar procesos productivos, fortalecer la seguridad y garantizar la inocuidad en los servicios y productos que llegan a la ciudadanía.

Normas Técnicas Peruanas aprobadas:

1.
Agricultura y fertilizantes

  • NTP 311.204:2011 (revisada el 2025) FERTILIZANTES Y ACONDICIONADORES DE SUELOS.
Establece los métodos para determinar el contenido de azufre total en fertilizantes sólidos, líquidos, ureas recubiertas con azufre, formulaciones con azufre elemental y acondicionadores inorgánicos de suelos.

Uso: agricultura, industria de fertilizantes y laboratorios de control de calidad.

  • NTP 311.527:2011 (revisada el 2025) FERTILIZANTES.
Define un método cuantitativo para determinar el contenido de nitrógeno amoniacal y nitratos en fertilizantes que no contienen materia orgánica, cianamida cálcica ni urea.

Uso: agricultura, fabricación de fertilizantes y laboratorios de análisis agronómico.

  • NTP 311.533:2011 (revisada el 2025) FERTILIZANTES. Determinación del magnesio.
Establece el método gravimétrico para determinar magnesio en abonos o fertilizantes que contengan sulfato de magnesio, sulfato magnésico-potásico, kieserita y fertilizantes compuestos.

Uso: agricultura, industria de fertilizantes y laboratorios de control de calidad.

  • NTP 311.534:2011 (revisada el 2025) FERTILIZANTES. Determinación del magnesio soluble en ácido.
Define el método volumétrico para determinar magnesio soluble en ácido que contiene los abonos o fertilizantes. Uso: agricultura, fabricación de fertilizantes y laboratorios de análisis químico.

  • NTP 311.535:2011 (revisada el 2025) FERTILIZANTES. Determinación del magnesio soluble en agua.
Establece el método gravimétrico para la determinación del magnesio soluble en agua, abonos o fertilizantes, que contengan sulfato de magnesio, sulfato magnésico potásico, kieserita y fertilizantes compuestos. Uso: agricultura, industria de fertilizantes y laboratorios de control de calidad.

  • NTP 311.536:2011 (revisada el 2025) FERTILIZANTES. Amoníaco anhidro. Determinación de impurezas.
Establece los métodos para la toma de muestras y la determinación del contenido de impurezas en el amoníaco anhidro. Uso: agricultura, industria de fertilizantes nitrogenados y laboratorios de control de calidad.

  • NTP 311.537:2011 (revisada el 2025) FERTILIZANTES. Determinación del sodio por espectrofotometría.
Establece el método para determinar el sodio soluble en agua en fertilizantes, por espectrofotometría de llama. Uso: Sectores de agricultura, industria de fertilizantes y laboratorios de análisis químico.

  • NTP 011.106:2016 (revisada el 2025). HORTALIZAS. Arveja verde. Requisitos.
Establece la terminología, clasificación y requisitos de la arveja verde (Pisum sativum L.) para su comercialización en fresco. Uso: agricultura, agroindustria y entidades de control de calidad.

2. Industria alimentaria y agroindustria

  • NTP 205.059:2015 (revisada el 2025) CEREALES Y LEGUMINOSAS. Requisitos.
Establece las características que deben cumplir el producto obtenido de la mezcla de hojuelas precocidas de avena con quinua para consumo humano. Uso: industria alimentaria, agroindustria de granos andinos y control de calidad e inocuidad.

  • NTP 205.065:2015 (revisada el 2025) CEREALES Y LEGUMINOSAS. Harina de avena. Requisitos.
Establece los requisitos de la harina de avena para consumo humano.

Uso: industria alimentaria, procesamiento de cereales y control de calidad e inocuidad

  • NTP 205.067:2015 (revisada el 2025). CEREALES Y LEGUMINOSAS. Harina precocida de avena con quinua
Define las características de la harina obtenida de avena y quinua (mínimo 10% de quinua), destinada a consumo humano. Uso: industria alimentaria, agroindustria de granos andinos y laboratorios de control de calidad.

  • NTP 100.102:2016 (revisada el 2025) ADITIVOS ALIMENTARIOS. Decolorantes. Definiciones y clasificación.
Establece la definición y clasificación de aditivos alimentarios usados como decolorantes.

Uso: industria alimentaria, procesamiento de alimentos y autoridades de inocuidad.

  • NTP 209.702:2017 (revisada el 2025) ADITIVOS ALIMENTARIOS. Sustancias conservadoras. Definiciones y clasificación.
Define y la clasifica los aditivos alimentarios empleados como sustancias conservadoras. Uso: industria alimentaria, conservación de alimentos y entidades de control de inocuidad.

  • NTP 209.704:2017 (revisada el 2025) ADITIVOS ALIMENTARIOS. Aromatizantes. Definiciones
Establece las definiciones de aromatizantes y saborizantes en alimentos.

Uso: industria alimentaria, formulación de alimentos y autoridades de control de calidad.

  • NTP 209.019:1976 (revisada el 2025). ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES.
Métodos de ensayo. Define los métodos para determinar humedad, proteína, grasa, fibra cruda, cenizas, calcio y fósforo en alimentos balanceados. Uso: industria de alimentos balanceados, producción pecuaria y laboratorios de control.

  • NTP 209.168:1999 (revisada el 2025) MIEL. Definiciones, requisitos y rotulado.
Establece los requisitos de calidad, envasado y etiquetado de la miel destinada al consumo humano.
Uso: apicultura, industria alimentaria y entidades de control.

  • NTP 209.136:1979 (revisada el 2025) ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES.
Define los requisitos de envases y rotulado de materias primas utilizadas en la producción de alimentos para animales. Uso: industria de alimentos balanceados, producción pecuaria y control de calidad.

  • NTP 209.197:1982 (revisada el 2025) ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES. Polvillo de arroz.
Establece los requisitos que debe cumplir el polvillo de arroz para la elaboración de alimentos balanceados para animales. Uso: industria de alimentos balanceados, producción pecuaria y laboratorios de control.

  • NTP 206.005:1976 (revisada el 2025). Pan de yema.
Define las definiciones y requisitos del pan de yema para consumo humano.
Uso: industria panificadora, MYPE y entidades de control de calidad alimentaria.

  • NTP 206.016:1981 (revisada el 2025). GALLETAS. Determinación de peróxidos
Establece el método para determinar peróxidos como indicador de calidad y conservación en galletas.

Uso: industria galletera, panificación y control de inocuidad.

3. Industria pesquera
  • NTP 204.054:2011 (revisada el 2025). CONSERVAS DE PRODUCTOS PESQUEROS.

Establece las características sanitarias y de calidad que debe tener la conserva de anchoveta o sardina peruana (Engraulis ringens Jenkyns). Uso: industria pesquera, conservera y control sanitario.

4. Minería y explosivos de uso civil
  • NTP 311.279-5:2006 (revisada el 2025). EXPLOSIVOS Y MATERIALES RELACIONADOS DE USO CIVIL.

Define el método de ensayo para determinar la absorción de petróleo en nitrato de amonio grado ANFO. Uso: minería, fabricación y control de explosivos de uso civil.

5. Construcción y materiales
  • NTP 334.124:2015 (revisada el 2025). CALES.

Establece los requisitos para el uso de cales hidratadas altamente cálcicas, dolomíticas y magnesianas para su uso en mezclas de cemento asfáltico o pavimento bituminoso. Uso: construcción vial, materiales de construcción y control de obras civiles.

6. Energía y gas natural
  • NTP 111.037:2017 (revisada el 2025). GAS NATURAL LICUADO. Características del gas.

Proporciona indicaciones sobre las propiedades del GNL, los materiales criogénicos empleados en su industria y aspectos de salud y seguridad. Sirve de referencia para el diseño y operación de instalaciones de GNL.
Uso: energía y gas natural, ingeniería criogénica y seguridad industrial.

Para conocer el listado de estos documentos técnicos aprobadas por el Inacal, ingrese a la Sala de Lectura Virtual a través del siguiente enlace: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/