Inacal impulsa sostenibilidad energética en el Perú con la norma ISO 50001
Nota de prensaMás de 13.000 organizaciones en el mundo ya aplican este estándar que reduce costos y huella ambiental. En América, Perú lidera con el mayor crecimiento de certificaciones.

11 de setiembre de 2025 - 10:04 a. m.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, realizó la conferencia híbrida “Normas para la Sostenibilidad – Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001”, donde se presentaron los resultados del proyecto internacional Standards4Sustainability (S4S) y la experiencia peruana en la implementación de esta norma clave para la eficiencia energética y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
“La sostenibilidad es un desafío global que exige acciones concretas. Normas como la NTP-ISO 50001 son herramientas esenciales para lograr un uso más eficiente de la energía, reducir costos, mejorar la eficiencia y disminuir la huella ambiental. La experiencia peruana en este proyecto refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad y muestra el papel del Inacal como promotor de calidad, innovación y desarrollo responsable”, destacó César José Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Inacal, durante la inauguración del evento.
La jornada reunió a expertos nacionales e internacionales como Juan Simón, Consultor de ISO; Andrea López, especialista internacional en gestión energética; funcionarios del Inacal, así como representantes del Ministerio de Energía y Minas y de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
Experiencia peruana y resultados del piloto
En el marco del proyecto S4S, que forma parte del Plan de Acción de ISO para países en desarrollo, se aplicó la norma NTP-ISO 50001 en dos organizaciones piloto del país: los laboratorios de metrología del Inacal y una empresa del sector electromecánico.
En el marco del proyecto S4S, que forma parte del Plan de Acción de ISO para países en desarrollo, se aplicó la norma NTP-ISO 50001 en dos organizaciones piloto del país: los laboratorios de metrología del Inacal y una empresa del sector electromecánico.
El proceso, que tuvo una duración de un año, incluyó capacitaciones virtuales y presenciales bajo el enfoque de Formación de Formadores, mentorías internacionales y visitas técnicas de expertos de ISO. Estos esfuerzos permitieron fortalecer capacidades locales y sentar las bases para que más empresas peruanas se certifiquen en gestión energética.
El compromiso de las organizaciones piloto demuestra que el Perú avanza hacia una cultura de sostenibilidad que integra la calidad con la innovación y la eficiencia. El evento concluyó con un panel de especialistas que coincidieron en la necesidad de impulsar alianzas entre el sector público, privado y académico para acelerar la adopción de la norma ISO 50001 en el país.
Relevancia internacional
Según la última encuesta de ISO publicado (2023), más de 13.000 organizaciones en 120 países han certificado sus sistemas de gestión bajo la norma ISO 50001, reflejando su creciente impacto en la reducción del consumo energético, los costos operativos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según la última encuesta de ISO publicado (2023), más de 13.000 organizaciones en 120 países han certificado sus sistemas de gestión bajo la norma ISO 50001, reflejando su creciente impacto en la reducción del consumo energético, los costos operativos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
En América, el Perú se ubica en el primer lugar de certificaciones ISO 50001, al pasar de 229 empresas en 2022 a 330 en 2023, un crecimiento del 44%. Otros países que mostraron avances fueron Costa Rica, que pasó de 90 a 135 empresas certificadas (50% de incremento), mientras que Chile registró 111 organizaciones, Argentina 107, Brasil 96, Estados Unidos 91, México 54, Canadá 37, Colombia 35 y Uruguay 26.
Esta norma técnica se posiciona como una herramienta estratégica para mejorar la competitividad de los sectores productivos y contribuir a las metas climáticas nacionales.
Dato:
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), la aplicación de sistemas de gestión energética como la NTP-ISO 50001 podría ayudar a las organizaciones a reducir hasta un 30 % de su consumo energético en determinados sectores industriales.
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), la aplicación de sistemas de gestión energética como la NTP-ISO 50001 podría ayudar a las organizaciones a reducir hasta un 30 % de su consumo energético en determinados sectores industriales.
Para acceder a esta norma internacional, ingrese a la Sala de Lectura Virtual a través del siguiente enlace: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/