Inacal contribuye a la implementación de ciudades y comunidades inteligentes en el Perú

Nota de prensa
• 05 Normas Técnicas Peruanas que promueven el desarrollo de servicios urbanos sostenibles, inclusivos e innovadores
Inacal contribuye a la implementación de ciudades y comunidades inteligentes en el Perú
Inacal contribuye a la implementación de ciudades y comunidades inteligentes en el Perú
Inacal contribuye a la implementación de ciudades y comunidades inteligentes en el Perú
Inacal contribuye a la implementación de ciudades y comunidades inteligentes en el Perú
Inacal contribuye a la implementación de ciudades y comunidades inteligentes en el Perú

27 de mayo de 2025 - 11:39 a. m.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, pone a disposición del país cinco Normas Técnicas Peruanas (NTP) que contribuyen de manera estratégica a la implementación de ciudades y comunidades inteligentes en el Perú. Estas normas brindan un marco técnico integral que orienta a las ciudades y comunidades en su transición hacia modelos urbanos sostenibles, resilientes e inteligentes.


Las NTP permiten medir, comparar, planificar y gestionar el desarrollo urbano a través de indicadores estandarizados y buenas prácticas internacionales. Asimismo, promueven una mejor gobernanza, el fortalecimiento de los servicios públicos centrados en los ciudadanos, y la implementación de infraestructuras inclusivas que consideren las diversas necesidades de la población, incluyendo viajeros, adultos mayores y personas con discapacidad.


Estas normas también fomentan el uso eficiente de recursos digitales para impulsar la innovación tecnológica, mejorar el desempeño ambiental mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y elevar la calidad de vida de los ciudadanos. Constituyen herramientas normativas clave para que las autoridades locales y regionales puedan diseñar e implementar proyectos de ciudades inteligentes, alineados con la Política Nacional de Transformación Digital.


Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2023 el 82,6 % de la población peruana residía en áreas urbanas, y solo Lima concentraba el 30,1 % del total nacional. Este contexto resalta la necesidad de contar con instrumentos técnicos que permitan afrontar los desafíos del crecimiento urbano, la sostenibilidad ambiental y la seguridad ciudadana; y así avanzar hacia ciudades más sostenibles e inteligentes.


Normas Técnicas Peruanas para Ciudades Inteligentes y Sostenibles:

· NTP-ISO 37106:2024 Ciudades y comunidades sostenibles. Orientaciones para el establecimiento de modelos operativos de ciudades inteligentes para comunidades sostenibles (1.ª Edición): Proporciona lineamientos para facilitar la transición de una ciudad tradicional hacia un modelo urbano más funcional, tecnológico y sostenible, con el objetivo de reducir su huella ambiental.

· NTP-ISO 37120:2024 Ciudades y comunidades sostenibles. Indicadores de servicios de la ciudad y calidad de vida (1.ª Edición): Presenta un conjunto de indicadores estandarizados para evaluar el desempeño de los servicios urbanos y la calidad de vida de los ciudadanos.

· NTP-ISO 37122:2024 Ciudades y comunidades sostenibles. Indicadores para ciudades inteligentes (1.ª Edición): Complementa la norma anterior con indicadores específicos para el monitoreo del desempeño de las ciudades inteligentes.

· NTP-ISO 37123:2024 Ciudades y comunidades sostenibles. Indicadores para ciudades resilientes (1.ª Edición): Proporciona indicadores para evaluar la capacidad de las ciudades para anticipar, responder y adaptarse ante crisis, desastres naturales u otros eventos disruptivos.

· NTP-ISO 37101:2024 Desarrollo sostenible en las comunidades. Sistema de gestión para el desarrollo sostenible. Requisitos con orientaciones para su uso (1.ª Edición): Establece un sistema de gestión para que ciudades y comunidades elaboren e implementen estrategias de desarrollo sostenible.


Para conocer más sobre estas Normas Técnicas Peruanas, visite la Sala de Lectura Virtual del Inacal: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/


Lima, 27 de mayo de 2025