Inacal impulsa la gobernanza sostenible en el Perú con nuevo acuerdo sectorial

Nota de prensa
En concordancia con el IWA 48, se resalta la importancia de los estándares ESG para mejorar la competitividad empresarial.
Inacal impulsa la gobernanza sostenible en el Perú con nuevo acuerdo sectorial
Inacal impulsa la gobernanza sostenible en el Perú con nuevo acuerdo sectorial
Inacal impulsa la gobernanza sostenible en el Perú con nuevo acuerdo sectorial
Inacal impulsa la gobernanza sostenible en el Perú con nuevo acuerdo sectorial

4 de abril de 2025 - 11:59 a. m.

La aplicación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en las organizaciones y empresas impacta directamente en su competitividad y sostenibilidad, reduciendo hasta en un 30% sus riesgos financieros y mejorando en un 20% su rentabilidad a largo plazo. En este contexto, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, anuncia la aprobación del nuevo Acuerdo Sectorial Peruano "ASP-IWA 48:2025. ESG. 1ª Edición", presentado en la Conferencia Internacional "Normalización Técnica y Gobernanza Sostenible: ESG y Organizaciones con Propósito".

Este acuerdo sectorial orienta a las organizaciones en la implementación de principios ESG, alineándolas con estándares internacionales y fortaleciendo su sostenibilidad corporativa. Su adopción facilitará la medición, gestión y presentación de informes ESG en empresas de todos los sectores y tamaños, incluyendo micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), contribuyendo así a su integración en economías
emergentes como la peruana.

Las MIPYME representan más del 99.4% del tejido empresarial peruano y generan cerca del 85% del empleo formal. Por ello, la adopción de estándares ESG es una oportunidad clave que les permitirá mejorar su competitividad en mercados globales, aumentando hasta en un 40% la confianza de inversionistas y clientes.

La adopción de principios ESG es fundamental en el contexto actual de transformación, donde las organizaciones no solo son evaluadas por su desempeño financiero, sino también por su impacto social y ambiental. Integrar estos principios permite a las empresas desempeñar un papel clave como agentes de cambio y sostenibilidad, promoviendo un equilibrio entre rentabilidad y responsabilidad para generar valor a la sociedad y el entorno.

Inacal, sede del Grupo de Trabajo ISO/TC 309
El Perú fue sede de la reunión del "Grupo de Trabajo 1 del ISO/TC 309", responsable del desarrollo de estándares globales en gobernanza. Este importante evento contó con la participación de expertos del Inacal y de las delegaciones de Argentina, Austria, China, Egipto, Irán, Reino Unido, Rusia, Suecia y Trinidad y Tobago.

Durante una semana, los especialistas en normalización técnica trabajaron en el borrador de la futura Norma Internacional ISO 37011, que propone modelos de gestión organizacional basados en propósito, sostenibilidad, ética y responsabilidad social. Su objetivo es fortalecer la gobernanza en las empresas e instituciones públicas y privadas, alineándolas con principios de calidad y desarrollo sostenible.

La implementación de buenas prácticas de gobernanza contribuirá a reducir la corrupción, mejorar la gestión de riesgos y optimizar procesos internos, impactando directamente en la eficiencia y sostenibilidad de las organizaciones.

Las organizaciones interesadas en conocer más sobre el Acuerdo Sectorial Peruano pueden acceder a la Sala de
Lectura Virtual del Inacal en el siguiente enlace: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/