Reunión anual de presidentes y secretarios de los Comités Técnicos de Normalización
Nota de prensaSe abordaron distintos temas para continuar promoviendo el desarrollo de la normalización en el Perú.





4 de diciembre de 2024 - 6:33 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la importancia de la normalización como elemento clave para alcanzar la calidad, elevar la competitividad, ingresar a nuevos mercados comerciales, proteger al consumidor y al ambiente, en correspondencia con la Política Nacional de Calidad al 2030, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, realizó la “Reunión Anual de Presidentes y Secretarios 2024” de los Comités Técnicos de Normalización y Subcomités.
“Comprometidos con la excelencia en la normalización, nos volvemos a reunir con el propósito común de mejorar las competencias en el desarrollo de proyectos de Normas Técnicas Peruanas de los presidentes y secretarios de los Comités y Subcomités Técnicos de Normalización, pues son imprescindibles para alcanzar la calidad, elevar la competitividad, ingresar a nuevos mercados comerciales y proteger al consumidor y al medio ambiente de nuestro país”, destacó el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez.
Asimismo, durante sus palabras de apertura al evento informó que hoy el Inacal cuenta con 151 Comités Técnicos de Normalización y 102 Subcomités, de los cuales 15 Comités y 18 Subcomités están en 20 regiones del país y 121 secretarías, 49 % del sector público y 51% del sector privado.
“En su calidad de líderes y expertos, su labor es fundamental para promover la innovación, la seguridad y la eficiencia de Normas Técnicas Peruanas porque ellas impactan en cada aspecto de la vida de las personas, desde la salud hasta el desarrollo de complejas actividades económicas que deben considerar ahorro energético y la protección de nuestro medio ambiente”, manifestó.
Temas abordados
En la reunión se abordaron temas como: “La Normalización – avances y perspectivas” a cargo de la directora de Normalización del Inacal, Rosario Uria; una mesa informativa sobre “Perspectivas de género en las normas” dirigida por la ejecutiva de Normalización, Patricia Castro, las especialistas de Normalización, Sandra Gonzáles y Sonia Perea; una mesa interactiva sobre “Transformación digital - Inacal Global” a cargo del coordinador de Normalización, Christian León, y las especialistas de Normalización, Yuri Guevara y Nataly Ramos.
Así también una mesa de levantamiento de información denominada “Sostenibilidad y normalización”, con la intervención de la ejecutiva de Normalización, Lily Elliot, y los especialistas de Normalización, Gloria Castillo y Luis Palma; por último, una mesa de levantamiento de la información denominada “Compras públicas y el aporte desde la normalización”, a cargo de la ejecutiva de Normalización, Soraya Lastra, y los especialistas de Normalización, Marianela Melo y Sergio Alaya.