Inacal cuenta con 45 Normas Técnicas Peruanas del café para impulsar su calidad

Nota de prensa
Su aplicación permitirá posicionar este producto en principales mercados internacionales e impulsar su consumo interno.
Inacal cuenta con 45 Normas Técnicas Peruanas del café para impulsar su calidad
Inacal cuenta con 45 Normas Técnicas Peruanas del café para impulsar su calidad

23 de agosto de 2024 - 3:23 p. m.

Este fin de semana el Ministerio de la Producción realizará la Feria Perú Produce en el Jockey Plaza como parte de las actividades por el Día del Café Peruano. Es una buena ocasión para recordar que el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) ha puesto a disposición de la ciudadanía 45 documentos técnicos que buscan impulsar el comercio en esta cadena de valor, entre estos 38 Normas Técnicas Peruanas (NTP) y siete Guías Especializadas, cuya aplicación permitirá a los actores claves de este producto mejorar su comercialización tanto en el mercado nacional como a nivel internacional, a través de las exportaciones.

Es importante que los productores del café peruano que cuentan con gran acogida en el mercado internacional utilicen estas normas técnicas, a fin de cumplir con los estándares de calidad al momento de desarrollar los procesos de cosecha, postcosecha, almacenamiento, y distribución, con la finalidad de agilizar su ingreso a nuevos mercados.

En ese contexto, el Inacal a través de la Dirección de Normalización, han desarrollado Normas Técnicas Peruanas referidas principalmente a los requisitos de calidad del café según su presentación: tostado en grano o molido, instantáneo, café verde, cafés especiales, café pergamino; buenas prácticas agrícolas para el cultivo y beneficio del café; buenas prácticas agrícolas para la prevención de mohos; condiciones de almacenamiento y transporte del café; y sobre el transporte en preparación de muestras, tipos, clasificación del café y métodos de ensayo; entre otros.

Por otro lado, como parte del proyecto “Fortalecimiento de la calidad del café y el cacao para las exportaciones del Perú”, se elaboraron las Guías de Implementación de Normas Técnicas Peruanas (GIP) que buscan también mejorar la cadena productiva del café en el país, gracias al apoyo financiero de la Cooperación Suiza, a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), en alianza estratégica con el Programa Global de Calidad y Estándares (GQSP), y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Estas guías (GIP 100, 101, 105, 106, 107, 110 y 111) proporcionan información útil para orientar a los productores y demás actores de la cadena, sobre la implementación de los requisitos mínimos recomendados para la calidad del café pergamino; café verde; café tostado en grano o molido; y cafés especiales; asimismo, estas guías abordan temas con relación a la humedad, color, olor, envase, rotulado, almacenamiento y transporte.

El dato

En lo que va del año, el café peruano llegó a 52 mercados internacionales, logrando exportar 101,898 toneladas principalmente a Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Colombia, según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Sala de Lectura Virtual
Acceda gratuitamente al listado de Normas Técnicas Peruanas, a través de su Sala de Lectura Virtual, disponible en https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/. Para acceder a este servicio, es necesario registrarse y crear una cuenta.

Lima, 23 de agosto de 2024