Presidente del Subcomité de Estándares y Conformidad presenta informe al Comité de Comercio e Inversiones de APEC
Nota de prensaCésar José Bernabé Pérez en calidad de presidente del Subcomité de Estándares y Conformidad - SCSC del Foro APEC realizó un reporte detallado de los avances y logros de las reuniones con las economías



22 de agosto de 2024 - 3:48 p. m.
Durante la plenaria del Comité de Comercio e Inversiones – CTI de APEC, presidida por Christopher Tan, el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), adscrito al Ministerio de la Producción, Cesar José Bernabé Pérez informó sobre los avances y logros de la segunda plenaria del Subcomité de Estándares y Conformidad – SCSC y los foros y conferencias vinculadas en el mes de agosto 2024.
La primera plenaria del SCSC se celebró el 24 y 25 de febrero y la segunda el 17 y 18 de agosto, ambas plenarias lograron el quórum necesario, no obstante, la última contó con mayor participación de 18 economías miembro.
Durante la primera plenaria del SCSC se aprobó la creación del Comité Directivo de Armonización Regulatoria (RHSC), un nuevo órgano subsidiario del SCSC, la cual celebró su primera reunión en julio último, la cual tuvo lugar en Singapur.
César José Bernabé Pérez, informó que en esta tercera Reunión de Altos Funcionarios – SOM3, también se reunieron los organismos subsidiarios del SCSC tales como, el Foro de Cooperación en Seguridad Alimentaria (FSCF) que llevó a cabo su décima conferencia y el Comité Asesor Regulatorio Conjunto (JRAC) sobre Equipos Eléctricos y Electrónicos en su trigésima primera reunión plenaria.
Explicó que a lo largo del año se llevaron a cabo varios talleres y eventos, que han contribuido al avance de los objetivos del APEC. Cabe destacar que el SCSC desempeña un rol crucial en la consecución de la Visión Putrajaya mediante la implementación de las Acciones Colectivas del Plan de Acción de Aotearoa.
Esto incluye iniciativas de desarrollo de capacidades y talleres sobre temas como el fortalecimiento de la coordinación interna para la efectiva implementación del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio - OTC, Buen Gobierno en la Implementación de la Estandarización y Evaluación de la Conformidad para las economías de APEC; y la promoción de Buenas Prácticas Regulatorias.
El SCSC organizó la “15ª Conferencia de Estándares y Conformidad del SCSC: Aprovechando los Estándares Voluntarios de Sostenibilidad (VSS) para fortalecer las asociaciones comerciales y la cooperación económica entre las economías miembros de APEC”.
Indicó que, durante el SCSC, se llevó a cabo un panel de discusión sobre los desafíos que enfrentan las economías de APEC para cumplir con las demandas de sostenibilidad, en el cual los miembros compartieron experiencias sobre el impulso de los criterios ESG (Enviromental, Social and Governance) a través de la estandarización, la elaboración de informes y el etiquetado.
En cuanto al Apoyo al Sistema Multilateral de Comercio, Japón y China presentaron actualizaciones sobre los desarrollos en los Comités OTC y del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial de Comercio (OMC), respectivamente. La conferencia del Foro de Cooperación en Inocuidad Alimentaria - FSCF también incluyó actualizaciones sobre el Codex (conjunto de normas alimentarias) y el Mecanismo de Desarrollo de Normas y Comercio (STDF).
Reducción de barreras
En relación con la Integración Económica Regional, César José Bernabé Pérez, dijo que el SCSC está llevando a cabo diversos trabajos para reducir las barreras técnicas al comercio y mejorar el acceso al mercado mediante estándares y conformidad, alineando los estándares de las economías miembros con los estándares internacionales.
Para el crecimiento sostenible e inclusivo, el SCSC organizó un seminario web sobre Estándares y Evaluación de la Conformidad para Equipos de Suministro de Energía para Vehículos de Pasajeros en Carretera Eléctricos (EVSE) – Compartiendo Experiencias y Buenas Prácticas para facilitar el desarrollo de EVSE a través de normas y evaluación de la conformidad.
Explicó que la participación del sector privado y de las partes interesadas se mantuvo sólida en 2024; las reuniones y talleres del SCSC y sus órganos subsidiarios incluyeron representantes de organizaciones internacionales de estándares, el sector privado y el mundo académico, como la Organización Internacional de Normalización – ISO, la Comisión Electrotécnica Internacional – IEC, la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales – ASTM, el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF), el Instituto Conjunto para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (JIFSAN), la Cumbre de Autoridades Regulatorias Alimentarias de Asia-Pacífico (AFPRAS), la Universidad de Lima y la Sociedad Nacional de Industrias de Perú, entre otros.
Por último, mencionó que la colaboración entre foros también continúa con el SCSC involucrándose con varios foros de APEC, como el Grupo de Trabajo de Transporte (TPTWG) y el Grupo de Expertos en Tala Ilegal y Comercio Asociado (EGILAT), entre otros. Además, el SCSC participa en la conferencia anual sobre Buenas Prácticas Regulatorias organizada por el Comité Económico (EC).
El dato
La Visión Putrajaya 2040 de la APEC, adoptada por los líderes en 2020, estableció una nueva declaración de misión para la APEC para los próximos 20 años. La visión de la región es la de una comunidad de Asia y el Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica para 2040, para la prosperidad de todos sus pueblos y generaciones futuras. La Visión Putrajaya 2040 se logrará a través del comercio e inversión; innovación y digitalización; y un crecimiento sólido, equilibrado, seguro, sostenible e inclusivo.
El Plan de Acción de Aotearoa establece acciones individuales y colectivas para lograr la Visión Putrajaya 2040.