15° Conferencia de SCSC - APEC fortalecen las asociaciones comerciales y la cooperación económica

Nota de prensa
El foro se realiza este 15 y 16 de agosto en el Centro de Convenciones de Lima
15° Conferencia de SCSC - APEC fortalecen las asociaciones comerciales y la cooperación económica
15° Conferencia de SCSC - APEC fortalecen las asociaciones comerciales y la cooperación económica
15° Conferencia de SCSC - APEC fortalecen las asociaciones comerciales y la cooperación económica

15 de agosto de 2024 - 1:15 p. m.

Hoy se dio inicio a la décima quinta Conferencia del Subcomité de Estándares y Conformidad sobre Normas y Conformidad (SCSC) denominada: “Aprovechando las Normas de Sostenibilidad Voluntaria para fortalecer las asociaciones comerciales y la cooperación económica entre los miembros de la región APEC”.

Durante la inauguración de este importante foro, el presidente del Subcomité de Estándares y Conformidad del Foro APEC y presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), César José Bernabé Pérez, señaló que este foro es una gran oportunidad para destacar la importancia de las Normas Voluntarias de Sostenibilidad ya que se constituyen como herramientas que ayudan a avanzar en la consecución de las estrategias del desarrollo sostenible.

Con este proyecto se pretende avanzar en el conocimiento de las normas voluntarias de sostenibilidad (VSS en sus siglas en inglés) y explorar su potencial en la facilitación del comercio y la promoción del desarrollo sostenible. Además, busca examinar el vínculo de las VSS en el contexto de las obligaciones comerciales internacionales, incluidos los Tratados de Libre Comercio y acuerdos de la Organización Mundial del Comercio.

“Esta conferencia puede contribuir a generar un cambio positivo en las condiciones de vida del mundo, siempre que ubiquemos a sus habitantes en el centro y prioridad de nuestras conversaciones, y, sobre todo, de nuestras decisiones”, destacó.

La conferencia que culmina el día de mañana 16 de agosto de 2024, reúne a expertos y representantes de diversas organizaciones internacionales y nacionales tales como: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Organización Mundial del Comercio (OMC), Cooperación de Acreditación del Asia Pacífico (APAC), ASTM Internacional, Secretaria APEC, entre otros representantes de 16 economías APEC.

La conferencia es un proyecto financiado por el APEC Support Fund y cuenta con el coauspicio de 10 economías: Australia, Canadá, China, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur, USA y Vietnam.

Prioridades establecidas:

Estas son las prioridades establecidas durante el desarrollo de este foro:

•​En sostenibilidad e inclusión: Promover el desarrollo económico sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los más vulnerables.

•​En innovación y tecnología: Fomentar la adopción de tecnologías emergentes y prácticas innovadoras que impulsen la productividad y la competitividad.

•​Fortalecimiento de las Normas y Conformidad: Trabajar en la armonización de normas y prácticas para facilitar el comercio y mejorar la cooperación económica entre los miembros de APEC.

Por último, el presidente del SCSC del Foro APEC y presidente ejecutivo de INACAL, César José Bernabé Pérez mencionó que estos objetivos retadores forman parte de los acuerdos mundiales para lograr el desarrollo sostenible del planeta para el bienestar de todos sus habitantes. Asimismo, precisó que las normas voluntarias de sostenibilidad más conocidas como VSS, cumplen un rol muy importante para alcanzar los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El evento contó con la destacada participación de Rebecca Santa María, directora ejecutiva de la Secretaría de APEC y Ralf Peters, jefe de la Subdivisión de Análisis de Comercio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD.