Conferencia: Normas para la sostenibilidad - Sistemas de gestión de energía

Conferencia híbrida: Normas para la sostenibilidad -Sistemas de gestión de la energía - ISO 50001
Miércoles 10 de setiembre - 15:00 horas
Objetivos:
- Presentar el alcance y los criterios de selección del proyecto S4S y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Exponer casos de éxito de organizaciones piloto que han implementado la Norma ISO 50001 en el Perú.
- Promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los sectores público, privado y académico en materia de gestión energética.
- Motivar a más organizaciones a adoptar la Norma ISO 50001.
Está dirigido a representantes de organizaciones independientemente del tipo, tamaño y naturaleza, así como a organizaciones del sector público, privado o sin fines de lucro y personas interesadas en la temática de normas de sistemas de gestión con enfoque de sostenibilidad.
El Instituto Nacional de Calidad – INACAL, a través de la Dirección de Normalización, organiza el evento “Normas para la Sostenibilidad – Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001”, donde se presentará la experiencia peruana en el marco del proyecto internacional Standards4Sustainability (S4S). Este espacio reunirá a expertos nacionales e internacionales para compartir casos de éxito y buenas prácticas que impulsan la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Esta conferencia marca el cierre de este proyecto piloto en el Perú. La iniciativa Standards 4 Sustainability, conocida como S4S, forma parte del Plan de Acción de ISO para Países en Desarrollo y tiene como propósito apoyar a los organismos nacionales de normalización y a sus partes interesadas en la adopción de normas ISO que contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En América del Sur y Central, esta iniciativa se implementa siguiendo las tres dimensiones de los ODS: Planeta, Personas y Prosperidad. En esta primera etapa, el eje central es el “Planeta”, con un enfoque en la gestión de la energía a través de la norma ISO 50001.
El programa tuvo una duración de un año, entre agosto de 2024 y agosto de 2025. Se basó en el enfoque de Formación de Formadores, con la finalidad de fortalecer capacidades locales y preparar a especialistas que luego puedan difundir los beneficios y requisitos de las normas de gestión energética.
El programa contempló dos fases. La primera fue de transferencia de conocimientos, que incluyó sesiones virtuales de incorporación, formación virtual con tareas previas y un curso presencial intensivo de tres días, desarrollado en Perú, donde los participantes desarrollan habilidades técnicas y prácticas sobre la norma ISO 50001. La segunda fase fue aplicación de los conocimientos. Aquí los participantes trabajaron en equipos por país para implementar la norma en 02 organizaciones piloto: los laboratorios de metrología del INACAL y una empresa del sector metal mecánico, desarrollaron estudios de caso con resultados preliminares y organizaron un evento nacional de sensibilización. Durante esta etapa recibieron acompañamiento mediante mentorías virtuales, sesiones plenarias, visitas de expertos internacionales y espacios de diálogo con actores clave.
Se considera importante el esfuerzo y el compromiso que tuvieron los “trainees” en este proyecto, el cual contempló no solo capacitaciones virtuales y presenciales como se menciona en el párrafo anterior, si no también la asesoría de expertos de ISO quienes visitaron presencialmente las plantas de las empresas involucradas en el proyecto para brindar información y encargar acciones para que puedan estar o suficientemente listos y obtener la certificación ISO 50001.
El Instituto Nacional de Calidad – INACAL, a través de la Dirección de Normalización, organiza el evento “Normas para la Sostenibilidad – Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001”, donde se presentará la experiencia peruana en el marco del proyecto internacional Standards4Sustainability (S4S). Este espacio reunirá a expertos nacionales e internacionales para compartir casos de éxito y buenas prácticas que impulsan la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Esta conferencia marca el cierre de este proyecto piloto en el Perú. La iniciativa Standards 4 Sustainability, conocida como S4S, forma parte del Plan de Acción de ISO para Países en Desarrollo y tiene como propósito apoyar a los organismos nacionales de normalización y a sus partes interesadas en la adopción de normas ISO que contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En América del Sur y Central, esta iniciativa se implementa siguiendo las tres dimensiones de los ODS: Planeta, Personas y Prosperidad. En esta primera etapa, el eje central es el “Planeta”, con un enfoque en la gestión de la energía a través de la norma ISO 50001.
El programa tuvo una duración de un año, entre agosto de 2024 y agosto de 2025. Se basó en el enfoque de Formación de Formadores, con la finalidad de fortalecer capacidades locales y preparar a especialistas que luego puedan difundir los beneficios y requisitos de las normas de gestión energética.
El programa contempló dos fases. La primera fue de transferencia de conocimientos, que incluyó sesiones virtuales de incorporación, formación virtual con tareas previas y un curso presencial intensivo de tres días, desarrollado en Perú, donde los participantes desarrollan habilidades técnicas y prácticas sobre la norma ISO 50001. La segunda fase fue aplicación de los conocimientos. Aquí los participantes trabajaron en equipos por país para implementar la norma en 02 organizaciones piloto: los laboratorios de metrología del INACAL y una empresa del sector metal mecánico, desarrollaron estudios de caso con resultados preliminares y organizaron un evento nacional de sensibilización. Durante esta etapa recibieron acompañamiento mediante mentorías virtuales, sesiones plenarias, visitas de expertos internacionales y espacios de diálogo con actores clave.
Se considera importante el esfuerzo y el compromiso que tuvieron los “trainees” en este proyecto, el cual contempló no solo capacitaciones virtuales y presenciales como se menciona en el párrafo anterior, si no también la asesoría de expertos de ISO quienes visitaron presencialmente las plantas de las empresas involucradas en el proyecto para brindar información y encargar acciones para que puedan estar o suficientemente listos y obtener la certificación ISO 50001.
La ISO 50001 es clave porque permite reducir el consumo de energía, ahorrar costos, mejorar la eficiencia y reducir la huella ambiental. La experiencia peruana en este proyecto refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad y muestra el papel de INACAL como promotor de calidad, innovación y desarrollo responsable.