Inabif capacitó a voluntarios de Lima sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible
Nota de prensaSe destacó su importante aporte para lograr el bienestar de las personas.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
18 de julio de 2024 - 3:53 p. m.
Más de 80 voluntarias y voluntarios de Lima del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) participaron en una jornada de capacitación sobre la importancia del voluntariado para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La actividad contó con la intervención de Óscar Málaga Granda, coordinador del Programa de Voluntarios de la ONU en Perú, quien destacó la relevancia de la Agenda 2030 y el valioso aporte de los voluntarios para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que abarcan desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de género, la protección del medio ambiente y el diseño de ciudades sostenibles.
“El voluntariado es una herramienta estratégica que contribuye a la reducción de brechas sociales, al fortalecimiento de los valores humanos y a la generación de resiliencia comunitaria. Además, refuerza el compromiso cívico, protege la inclusión social y fomenta la solidaridad”, mencionó Málaga, quien comentó “en África, la mayoría de los voluntarios son hombres, mientras que en América, la mayoría son mujeres”.
Durante la charla, Málaga también destacó que los voluntarios de la ONU están presentes en diversas partes del mundo realizando acciones de apoyo e invitó a las/los participantes a sumarse a esta gran experiencia, después de culminar sus actividades voluntarias en el Inabif.
Las/los voluntarias/os también participaron en una dinámica de integración llamada ‘Bingo Humano’. Este momento fue propicio para que compartieran las actividades que realizan en beneficio de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores atendidas por el Inabif, y mostraran su talento para el canto y el baile. Todos coincidieron en que el voluntariado les brinda una gran satisfacción al contribuir a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable.
En la tercera parte de la jornada, se realizó una exposición de los servicios que brinda el Inabif a las poblaciones vulnerables, se absolvieron las consultas de las/los voluntarias/os, quienes se mostraron muy interesados en conocer diversos temas.
Cabe indicar que la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz, clausuró el evento y agradeció el apoyo de los voluntarios, que hasta la fecha suman más de 650 a nivel nacional, con una participación mayoritaria de mujeres (79 %). La funcionaria anunció que en las próximas semanas se realizará una actividad similar dirigida a las/los voluntarias/os de los diferentes departamentos del país, la cual se desarrollará de manera virtual con el objetivo de fortalecer sus capacidades y conocimientos.
Las personas interesadas en formar parte del Voluntariado del Inabif pueden ingresar a www.gob.pe/inabif para obtener más información.