Inabif: residentes del CAR Misky Ilaryi participan en talleres productivos

Nota de prensa
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones (MIMP) y AECID promueven los talleres bajo la estrategia " Emprendiendo mis sueños"
1
2
3
4

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

15 de junio de 2024 - 10:23 a. m.

Niñas y adolescentes en situación de situación de riesgo que reciben servicios en el Centro de Acogida Residencial (CAR) Misky Ilaryi, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), participan activamente en los talleres de desarrollo de capacidades productivas para que puedan alcanzar su autonomía económica y cumplir con su proyecto de vida.

Los talleres, impulsados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), forman parte del proyecto “Atención a niñas, niños y adolescentes migrantes y/o refugiados en el Perú”, que ejecuta la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La ministra de la Mujer, Teresa Hernández Cajo, destacó la importancia de esta estrategia “nuestro objetivo es que tengan un proyecto de vida que les permita cumplir con sus sueños, por ello es importante que desarrollen sus habilidades a través de estos talleres para que puedan generar un emprendimiento o seguir estudiando” señaló.

El taller de emprendimiento económico forma parte de la estrategia Emprendiendo Mis Sueños, que buscan fomentar el desarrollo de capacidades de las y los adolescentes migrantes próximos a cumplir la mayoría de edad para que, a través de sus emprendimientos, puedan reinsertarse económicamente al egresar de los CAR.

En la actividad participaron 12 adolescentes de nacionalidad peruana, venezolana y ecuatoriana entre 12 y 17 años, que serán capacitados en cómo generar ingresos y administrar recursos financieros para que tengan un mayor control sobre su situación económica presente y futura.

Entre las acciones, se desarrollan talleres de barbería, manualidades, gestión del emprendimiento y empleabilidad, manicure y ofimática; así como talleres socioeducativos, psicológicos, consejerías y programas para el desarrollo gradual de la autonomía de los residentes con perspectiva del ciclo de vida.