Inabif: 85 años construyendo esperanza

Nota de prensa
El Inabif está de aniversario y lo conmemora redoblando esfuerzos a favor de las poblaciones vulnerables.
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

12 de junio de 2024 - 8:00 a. m.

El Programa Integral para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), cumple 85 años de brindar servicios y protección a niñas, niños, adolescentes (NNA), personas con discapacidad (PCD) y personas adultas mayores (PAM), que se encuentran en situación de abandono o riesgo social; así como acciones de fortalecimiento a familias vulnerables, para contribuir a su desarrollo integral.

Protección a NNA

A través de sus 58 Centros de Acogida Residencial (CAR), 2,100 NNA en situación de desprotección o riesgo social, reciben atención en salud, alimentación, educación, entre otros, para procurar su bienestar integral.

En estos espacios, los residentes desarrollan sus actividades y asumen responsabilidades en un ambiente similar a los de un hogar, basado en relaciones de respeto y colaboración, siempre con el apoyo de los profesionales que están a cargo de su cuidado y protección.

Este año, nueve residentes lograron acceder al programa Beca 18 para continuar estudios en universidades e institutos; asimismo, adolescentes víctimas de trata lograron certificarse en emprendimientos y administración de negocios.

Familias fortalecidas

El Inabif, a través de la Unidad de Desarrollo de las Familias (UDIF), realiza también acciones de desarrollo y protección de las familias en situación de vulnerabilidad, para que asuman sus funciones, así como la atención oportuna de familias que atraviesan situaciones de urgencia y emergencia social.

Para ello, cuenta con 24 Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) en todo el país, en los cuales, en el último mes, se atendieron a 4,888 niñas y niños, a 1,446 adolescentes y 1,195 PAM.

De la misma forma, mediante los servicios extramuros de Inabif en Acción, Estrategia de Fortalecimiento Familiar ‘Acercándonos’ y la Estrategia de Promoción de Familias Igualitarias y Libres de Violencia ‘Con Punche Familias’, se atendieron a 4,729 familias, quienes recibieron atención psicológica, orientación legal, consejería familiar y capacitación ocupacional.

Educadores de Calle

Frente al caso de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de mendicidad, vida o trabajo en calle, el Inabif despliega su Servicio de Educadores de Calle (SEC) con la finalidad de restituir sus derechos y que abandonen este peligroso entorno.

Este servicio ha atendido a 5,648 usuarios en lo que va del año, mucho de los cuales estudian en universidades e institutos tras recibir becas gestionadas por el SEC; asimismo, han recobrado sus derechos fundamentes como el derecho al juego, a la salud, la educación y la vida en familia.

Asistencia económica

A la fecha, 73,362 niñas, niños y adolescentes en orfandad que provienen de hogares en situación de pobreza o pobreza extrema, son beneficiarias/os de la Asistencia Económica por Orfandad que entrega el Estado, a través del Inabif, para contribuir a garantizar su acceso a la salud, su acceso y continuidad educativa, su proyecto de vida, que permita su adecuado desarrollo integral.

Cada beneficiario recibe 200 soles mensuales, los cuales son abonados cada dos meses, además de servicios de acompañamiento profesional para fortalecer las condiciones adecuadas para garantizar su integridad física y psicológica, vivir en familia y el ejercicio pleno de sus derechos.

Discapacidad

La atención a personas con discapacidad ha sido una de las líneas de servicio que el Inabif ha venido brindando a 303 residentes en los 6 CAR implementados a nivel nacional por la Unidad de Servicios y Protección de Personas con Discapacidad (USPPD).

En cumplimiento del DS N.º 008-2023-MIMP, a partir del presente mes, la USPPD pasa al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), también del Mimp, manteniendo la capacidad operativa y optimizando los recursos públicos destinados a mejorar la calidad de los servicios de protección social.

Adultos mayores

El Inabif también cuenta con siete Centros de Atención para Personas Adultas Mayores (Ceapam), para PAM autovalentes o dependientes sin red de apoyo, en donde se les brinda servicios de atención básica, integral, especializada y multidisciplinaria, con la finalidad de atender sus necesidades particulares y brindarles calidad de vida, promoviendo su autonomía e independencia.

En la actualidad, 390 PAM reciben atención del Inabif en alimentación, salud, residencia, terapias de rehabilitación y talleres de emprendimientos, bajo el enfoque de envejecimiento activo, participativo, saludable, productivo y digno.

Voluntariado

Un apoyo importante en el desarrollo de las actividades que realizan los residentes y usuarios de los servicios del Inabif es el que prestan las empresas y personas voluntarias, quienes realizan diferentes labores, como refuerzo escolar, talleres culturales, artísticos, deportivos, de soporte emocional, apoyo en trabajo social, entre otras.

Para ser parte del Voluntariado Inabif es necesario ser mayor de 18 años, no tener antecedentes penales, ni judiciales, no estar en el Registro de Deudores Judiciales Morosos. También, tener conocimiento o experiencia en las áreas que van a desempeñar como voluntarios, y otros requisitos.

Inabif en el tiempo



· 1939. Se crea la institución con el nombre de Unión de Obras de Asistencia Social (UOAS).
· 1950. Pasó a denominarse Centro Santa Rosa de Lima.
· 1951. Cambia a Central de Asistencia Social (CAS).
· 1962. Adopta el nombre de Junta de Asistencia Nacional (JAN).
· 1977. Adquiere la denominación de Instituto Nacional del Menor y la Familia (Inapromef).
· 1982. Pasa a ser el Instituto Nacional de Bienestar Familiar (Inabif).
· 2007. Se convierte en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar.



Mensaje de la directora ejecutiva

Inabif contigo

“En estos 85 años, el Inabif, como programa nacional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ha sabido responder a los desafíos que el país le ha delegado de brindar acogida, atención y servicios, con enfoque de calidad, a la población vulnerable.

Precisamente, en esa línea, durante el último año, nos hemos enfocado al fortalecimiento de los servicios de prevención e intervención oportuna en poblaciones en situación de riesgo social y vulnerabilidad, priorización de nuevos proyectos y la culminación de los que están en ejecución, con el único objetivo de mejorar la calidad de los servicios a residentes y usuarios.

Esta labor ha sido posible gracias al profesionalismo y dedicación de las/os trabajadores, que ven en el servicio público una oportunidad para restituir derechos y construir esperanza en quienes más necesitan.

Mi reconocimiento y homenaje a la familia Inabif en este 85 aniversario.”



Información publicada en el Diario El Peruano el 12/06/2024