Inabif y Municipalidad de Puno habilitan ventanilla para la Asistencia Económica por Orfandad
Nota de prensaBeneficio está dirigido a niñas, niños y adolescentes que han perdido a uno o ambos progenitores y que viven en situación de pobreza o pobreza extrema.





Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
28 de mayo de 2024 - 6:32 p. m.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Puno, reforzará la campaña de registro de solicitudes de potenciales beneficiarios de la Asistencia Económica por Orfandad, en esta región.
Es así que, desde la próxima semana, se habilitará una ventanilla exclusiva para la atención de la población de todas las provincias de Puno, en la que se facilitará información y se registrará la solicitud para que niñas, niños y adolescentes que se encuentren en orfandad y en situación de pobreza o pobreza extrema accedan a este beneficio económico, ascendente a S/ 400 cada dos meses, que les permitirá atender sus necesidades en educación, salud, alimentación, entre otras.
La ventanilla funcionará en el palacio municipal de Puno, específicamente en la oficina de la Unidad de Desarrollo Local (ULE), en donde el personal ya ha recibido la correspondiente asistencia técnica, por parte del Inabif, para ingresar directamente las solicitudes al sistema.
Una vez aprobada la solicitud, la Asistencia Económica por Orfandad será pagada a través de una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación, creada por el Inabif. Luego de la entrega del beneficio, el Inabif supervisa el cumplimiento de su adecuado uso con visitas domiciliarias y/o llamadas telefónicas a las familias.
Actualmente, en Puno son 5377 beneficiarias/os, pero que, según el Registro de Información de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad del Reniec, son alrededor de 3400 más a quienes les corresponde este derecho y que faltan registrarse, por lo que es necesario intensificar la campaña de difusión y registro de solicitudes. A nivel nacional son más de 73 000 que ya reciben el beneficio.
Como se recuerda, el registro de una solicitud de posible beneficiario puede realizarse presencialmente, pero también se puede acceder de forma virtual a través del aplicativo Facilita (https://facilita.gob.pe/t/717). Asimismo, para solicitar más información, pueden comunicarse al 940247383, 940229496 y 951300285 o a través del correo electrónico: orfandaduniversal@inabif.gob.pe