Inabif invita a más personas y empresas a sumarse al servicio de voluntariado

Nota de prensa
A la fecha se cuenta con 489 voluntarias y voluntarios, quienes apoyan en labores de refuerzo escolar, talleres culturales, artísticos, deportivos, entre otras actividades.
k
kk
kkk
kkkk
kkkkk

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

20 de mayo de 2024 - 10:01 a. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), invita a personas mayores de 18 años de edad, empresas privadas e instituciones públicas, a que puedan sumarse a la campaña de voluntariado “Acompáñanos a cambiar vidas”, en beneficio de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores en situación de abandono o riesgo, que reciben atención en los diversos centros de la institución.
Este año, la meta es superar el número de 1500 voluntarias y voluntarios, asimismo, al menos 36 instituciones comprometidas, para que presten apoyo en labores de refuerzo escolar, talleres culturales, artísticos, deportivos, de soporte emocional, apoyo en trabajo social, entre otras actividades.
Para esta labor, el Inabif cuenta con 69 Centros de Acogida Residencial (CAR), 24 Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) y 144 zonas de intervención del Servicio de Educadores de Calle (SEC), a nivel nacional.
Actualmente, el Inabif cuenta con 489 voluntarias y voluntarios, la mayoría de ellos en Lima (326), le siguen los departamentos de Cajamarca (37), Áncash (26), La Libertad (18) y Ayacucho (16). El voluntariado está conformado en un 81 % por mujeres (396); asimismo, la mayoría (62 %) son jóvenes entre 18 a 24 años de edad (388).
En esa línea, la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz Atau, hizo un llamado para que más personas e instituciones se sumen a esta labor solidaria y comprometida, que tiene como fin único contribuir al bienestar integral de las poblaciones vulnerables que están a cargo de la institución.
Requisitos para ser voluntaria/o
Para ser parte del Voluntariado Inabif es necesario ser mayor de 18 años, no tener antecedentes penales, ni judiciales, no estar en el Registro de Deudores Judiciales Morosos. Además, deben presentar un certificado de salud mental. También, deben tener conocimiento o experiencia en alguna de las áreas que van a desempeñar como voluntarios. Deben disponer mínimo de 3 horas al día, al menos una vez por semana.
Las voluntarias y los voluntarios del Inabif reciben capacitaciones para el mejor desarrollo de actividades. Asimismo, al concluir su etapa de voluntariado, reciben una constancia que acredite su participación.
Inscripciones:
Si desea participar en el Voluntariado Inabif como persona natural, puede inscribirse en el siguiente link: https://facilita.gob.pe/t/2469, o si desea hacerlo como institución en https://facilita.gob.pe/t/2472.
Para solicitar información puede escribir al correo inabif.voluntariado@inabif.gob.pe, por WhatsApp al 974 631 353, comunicarse al teléfono (01) 4176720, anexo 1112, o visitar la web: https://www.gob.pe/institucion/inabif/campa%C3%B1as/10435-acompananos-a-cambiar-vidas-2023.