Profesionales del Inabif se capacitan en educación financiera para fortalecer capacidades de víctimas de trata

Nota de prensa
Con apoyo de la OIT, tutoras/es de Centros de Acogida Residencial se certificaron en la metodología Get Ahead.
1
2
3
4

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

27 de mayo de 2024 - 5:05 p. m.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) culminó con éxito el III Encuentro-Taller de formadoras/es en emprendimiento educación financiera para víctimas de trata de personas, en la que participaron profesionales del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
El evento, que tiene como finalidad promover el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas en el fortalecimiento de capacidades para víctimas de trata, incidió en la metodología Get Ahead, orientada a eliminar los obstáculos que enfrentan las adolescentes y jóvenes al iniciar y operar un negocio.
Durante la inauguración, la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos, saludó y felicitó a las/os participantes por su contribución como formadoras/es en la promoción emprendimientos en residentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR) del Inabif, para que, una vez que egresen, puedan salir adelante en base a su propio esfuerzo y trabajo.
La metodología Get Ahead, impulsada por la OIT, destaca por su aporte al desarrollo de capacidades sostenibles para el emprendimiento y autonomía económica de las poblaciones vulnerables, eliminando los obstáculos que se presentan al iniciar un negocio, a partir del trabajo decente.
“Resulta muy importante este espacio que fortalece nuestra labor de brindar las herramientas necesarias a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes que, habiendo pasado por situaciones difíciles, tienen el deseo y decisión de abrirse paso en la vida, en base a su esfuerzo, talento, conocimiento y habilidad”, dijo Jessica Ruiz Atau, directora ejecutiva del Inabif, durante la clausura.
El MIMP y el Inabif vienen implementando desde octubre de 2021 el piloto para la integración económica de jóvenes sobrevivientes de trata de personas con la asistencia técnica de la OIT, en el marco de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.