Inabif: cerca de 10 mil familias reciben servicios, en lo que va del 2024

Nota de prensa
En el Día de la Familia, la institución destaca la labor de sus equipos en la promoción del desarrollo integral de las familias.
1
2
3
4
5

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

15 de mayo de 2024 - 9:46 a. m.

En lo que va del 2024, un total de 9,982 familias en situación de vulnerabilidad, reciben servicios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), orientado a fortalecer su dinámica interna basada en relaciones de respeto, igualdad, inclusión y libre de violencia.

A través la Estrategia de Promoción de Familias Igualitarias y Libres de Violencia “Con Punche Familias”, el Inabif viene atendiendo a 2,954 familias , mediante talleres y sesiones de consejería personalizada, en el fortalecimiento de habilidades y capacidades, en prácticas de crianza libre de violencia y maltrato infantil, corresponsabilidad familiar, relaciones de pareja en condiciones de igualdad y libres de violencia; y comportamientos y actitudes positivas de hombres en sus relaciones de pareja y en el ejercicio de su paternidad.

De la misma manera, mediante el equipo de Asistencia Económica por Orfandad, se bridada servicios de acompañamiento profesional a 1,799 familias de todo el país para garantizar que las/os beneficiarios gocen de sus derechos a la salud, educación, integridad física y psicológica, así como vivir en familia.

En lo que respecta al Servicio de Atención Integral a Personas con Discapacidad (Saipd), 334 familias reciben asesoría en el manejo adecuado de la persona con discapacidad, enseñando estrategias necesarias para la restitución de sus derechos. Para ello, realiza visitas domiciliarias de evaluación, entrenamiento y sensibilización.

Por su parte, el servicio Acercándonos, en lo que va del año, trabaja con 1,175 familias en los temas de fortalecimiento de las competencias de quienes tienen a cargo el cuidado de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo, orientado en el fortalecimiento de competencias parentales, la elaboración de planes de acción familiar y la promoción de redes de apoyo interfamilias.

Mientras tanto, en los 24 Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) que cuenta el Inabif a nivel nacional, se atendieron a 3,720 familias en donde se ofrecen servicios especializados para fortalecer las familias, a través de la atención a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, a quienes se les brinda cuidado diurno, alimentación, orientación psicológica, social y educativa.

Con ocasión del Día Internacional de la Familia, que se celebra el 15 de mayo, la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz Atau, destacó la labor de los equipos de la institución en la promoción de familias igualitarias, inclusivas y libre de violencia.

El Día Internacional de la Familia fue instaurado por las Naciones Unidas en 1993, con el objetivo de crear una mayor conciencia y mejorar la capacidad de las naciones para hacer frente a los problemas relacionados a las familias.