Inabif: profesionales de centros de acogida fortalecen sus capacidades con apoyo de la OIT
Nota de prensaTutores reciben capacitación en gestión emocional y manejo de crisis para adolescentes víctimas de trata





Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
29 de abril de 2024 - 9:05 a. m.
Más de cien tutoras y tutores que brindan servicios en los Centros de Acogida Residencial (CAR) Especializados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), fueron capacitados en gestión de emociones y manejo de crisis en adolescentes víctimas de trata.
El taller, realizado con el auspicio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), abordó conocimientos fundamentales relacionados a las secuelas de la trata de personas en niñas, niños y adolescentes, así como las estrategias para integrar enfoques de atención que favorezcan la prevención e intervención en crisis, desde un abordaje integral y eficaz en el tratamiento de personas afectadas por experiencias traumáticas.
La experta internacional de la OIT, Ana Sierra (EEUU), quien tuvo a cargo la capacitación de las/os profesionales de la Unidad de Servicios de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Uspnna) del Inabif, compartió las conclusiones del estudio Experiencias Adversas en la Infancia (ACE) y sus repercusiones para el abordaje de sobrevivientes de traumas. Asimismo, profundizó en la explicación de la respuesta neurológica al trauma y analizó la interconexión entre el trauma y el trastorno por consumo de sustancias.
Como parte la metodología, las/os asistentes participaron de juegos de roles, resolución de casos, así como de preguntas y respuestas estructuradas, con la finalidad de reforzar el abordaje desde el enfoque centrado en las víctimas y el enfoque basado en el trauma.
“Buscamos que nuestros profesionales se capaciten en forma permanente para fortalecer los servicios de atención, protección y reintegración de las adolescentes víctimas de trata”, sostuvo Jessica Ruiz Atau, directora ejecutiva del Inabif.
Por su parte, María Pía Hermoza, coordinadora de Protección de la OIT, dijo que para la institución que representa es importante el fortalecimiento de capacidades de quienes trabajan con adolescentes sobrevivientes de trata, por lo que espera seguir con estos talleres que se enmarcan en el Proyecto “Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de la Niñas, Niños y Adolescentes en Perú”.
La actividad formativa se realizó en diversas sesiones y en forma desconcentrada con la finalidad de garantizar la participación de la mayor cantidad de asistentes. Se realizaron talleres en los CARE de Trata Miski Illary, Gracia, Tikarisunchis y la sede central.