Grupo ASEZ STAR llevó alegría a residentes del CAR San Antonio
Nota de prensaViceministra de Poblaciones Vulnerables, Matilde Cobeña, agradeció colaboración de voluntariado de organización religiosa.





Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
22 de enero de 2024 - 4:17 p. m.
Con sobrias presentaciones del coro y de su orquesta de cámara, voluntarias/os del Grupo ASEZ STAR cumplieron una animada jornada de interacción con niñas, niños y adolescentes del Centro de Acogida Residencial San Antonio, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Desde tempranas horas del domingo, el casi medio centenar de jóvenes voluntarios acondicionó el auditorio para garantizar que las/os residentes disfruten de la actuación con buena acústica y comodidad. A la hora de ingresar, las/os invitados fueron recibidos con aplausos y arengas de ánimo.
La actividad contó con la presencia de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Matilde Cobeña Vásquez, quien destacó el aporte del voluntariado al promover la solidaridad y empatía en la sociedad, convirtiéndose en un gran motor de cambio. Asimismo, agradeció la presencia del grupo y dijo sentirse reflejada en ellos porque alguna vez ella también realizó labores de voluntariado.
El Grupo ASEZ STAR está conformado por estudiantes secundarios y de universidades de 175 países, pertenecientes a la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial, y realiza labores de voluntariado inspirado en la fe que enseña el amor al prójimo como a uno mismo. El nombre del grupo es una sigla proveniente del inglés que significa “Salvemos la Tierra de la A a la Z, ahora mismo”.
Al dar la bienvenida, la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz Atau, felicitó al colectivo por donar su tiempo, afecto y talento en favor de niñas, niños y adolescentes que reciben protección del Estado, y los instó a continuar su labor altruista en otros servicios que cuenta la institución.
Por su parte, el pastor de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial y director general del grupo voluntario, Eliseo Kim, refirió que la labor que desarrollan se centran en cinco claves: amar a los padres, amar a los amigos, amar a los vecinos, amar a la escuela y amar a la tierra; que se traducen en acciones de limpieza de playas, plantación de árboles, visita a albergues y restauración de áreas verdes y charlas de concientización ambiental.
La jornada culminó con un compartir y juegos, tanto de salón como al aire libre distribuidos según edades, como el salto a la soga, ajedrez, rompecabezas, puntería, competencia de fuerza, entre otros.