El ejemplo de Maritza: exresidente del Inabif se gradúa en Senati

Nota de prensa
a
aa
aaa
aaaa
aaaaa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

3 de noviembre de 2023 - 6:25 p. m.

Antes de egresar del Centro de Acogida Residencial Especializado (CARE) Gracia, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), *Maritza, una joven que hace poco cumplió la mayoría de edad, se propuso aprovechar al máximo las oportunidades que le brinda la vida para desarrollar sus capacidades y forjarse un nuevo porvenir.

En base a decisión y esfuerzo, mientras culminaba sus estudios secundarios en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA), Maritza fue capacitándose en elaboración de presupuestos y gestión de negocios, conocimientos que le permitieron proyectarse como futura emprendedora en estampados y arte textil.

Pero fue por más. Se propuso que los aprendizajes recibidos en el CAR se eleven a nivel de certificación e ingresó a estudiar Técnicas y Procesos de Estampado Textil, en el prestigioso Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), en donde se graduará la próxima semana.

Para este importante paso contó con el auspicio de una empresa privada internacional y la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los países Andinos, entidades que hoy ven con satisfacción el contribuir a que personas sobrevivientes de trata, como Maritza, se capaciten y logren su reintegración laboral con herramientas propias.

“Desde el Inabif articulamos con diversos aliados para que nuestras residentes desarrollen sus capacidades técnico productivas y que al egresar se desempeñen laboralmente, tanto en emprendimientos propios como en empresas. Por eso nos alegra enormemente que Maritza se gradúe y sea fuente de inspiración para otras residentes”, expresó Jessica Ruiz Atau, directora ejecutiva del Inabif.

Alianzas

Al igual que Maritza, otras jóvenes que reciben protección del Inabif, reciben apoyo de instituciones aliadas para promover su formación técnica y certificación respectiva que les permita alcanzar su autonomía económica, desarrollo personal y una vida libre de violencia.

Precisamente la OIT, a través Metodología Género y Emprendimiento Get Ahead, ayuda a las adolescentes y jóvenes a desarrollar modelos de negocio y los incentiva a exponer sus emprendimientos en ferias y otros canales de difusión.

“Felicitamos al MIMP por este logro. Es un gran paso en el proceso de reintegración que hay que seguir impulsando para que jóvenes como Maritza, sigan adelante”, indicó Karina Jensen, jefa del proyecto Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes de la OIT.

Entre las instituciones alidadas se encuentra el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la empresa American Airlines, Senati, ONG Runayay, Asociación Civil Alternativa, Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y Cámara de Comercio Americana (Amcham).

*Seudónimo utilizado para proteger la identidad de la joven.