Voluntarios/as del INABIF participan en capacitación para reforzar su compromiso con la población vulnerable

Nota de prensa
h
hh
hhh
hhhh
hhhhh

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

7 de setiembre de 2023 - 4:02 p. m.

Con la firme voluntad de reforzar su espíritu solidario y contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables, más de 70 jóvenes que forman parte de la campaña de voluntariado “Acompáñanos a cambiar vidas” del Inabif participaron con entusiasmo en la jornada de capacitación “Apoyo en acción” que se realizó en el auditorio de la institución.
 
La Directora Ejecutiva del Inabif, Jéssica Ruiz dio una cálida bienvenida a las y los participantes y elogió su compromiso y dedicación en actividades que mejoran la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores que atiende la institución en sus diversos servicios. "Recuerden que cada sonrisa, cada momento compartido y cada gesto de empatía que brinden puede dejar una huella duradera en la vida de quienes atendemos en el Inabif", enfatizó la funcionaria.
 
La capacitación comenzó con una exposición sobre la historia del Inabif, a cargo de Edgar Rodríguez, especialista de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto. Esta presentación abordó la creación y evolución de la institución a lo largo de los años y su valioso papel en la atención integral de personas vulnerables según las directrices del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Las y los voluntarias/os, luciendo con orgullo sus chalecos rojos que los identifican como agentes solidarios del Inabif, participaron en juegos de destreza física y mental como parte de una dinámica para fortalecer habilidades blandas dirigida por el Coach y voluntario, Luis Gabriel Quintanilla.
 
Los momentos emotivos se vivieron con dos testimonios conmovedores.  Mery Quispe, de la Organización Clownsciente compartió su experiencia sobre el apoyo que brinda  a residentes del CAR San Antonio. “En una ocasión se me cayó una prenda de vestir durante una presentación teatral. Sentí vergüenza, pero los/las residentes me alentaron a continuar y no dejarme vencer por este incidente. Yo les comparto mi cariño y ellos me dan siempre lecciones de vida”, subrayó. También Maju Cárdenas, voluntaria del CAR San Ricardo,  narró su acercamiento a niños y adolescentes con perfil de calle a través de actividades lúdicas.
 
La jornada de capacitación culminó con una ponencia sobre "Los servicios del INABIF y el rol del voluntariado" a cargo de Mercedes Preciado, trabajadora social del equipo de voluntariado del Inabif. Esta presentación ayudó a voluntarias y voluntarios a comprender mejor las funciones de la institución en beneficio de la población vulnerable. 
Tras su disertación, las y los participantes se agruparon en mesas de trabajo para intercambiar experiencias y presentar situaciones reales a través de sociodramas, brindando propuestas de intervención para  la solución de los mismos.
Es importante destacar que el Equipo de Voluntariado del INABIF organiza periódicamente estas jornadas de capacitación conforme a la Directiva de Voluntariado (No. 06-2022) con el objetivo de fortalecer las capacidades, competencias, habilidades y conocimientos de sus voluntarios voluntarias.