Niños de CAR en Junín y voluntarios crean mural artístico

Nota de prensa
a
aa
aaa
aaaa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

29 de agosto de 2023 - 5:55 p. m.

La pasión por la lectura y el arte de la pintura se unieron en un mural colorido y gigantesco de 5 metros de alto que decora una de las paredes del Centro de Acogida Residencial (CAR) Andrés Avelino Cáceres de Huancayo, que administra el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) que alberga a 22 niños y adolescentes varones de entre 5 y 12 de años de edad, en estado de vulnerabilidad. 

Durante dos días, los residentes de este centro guiados por los voluntarios Rodrigo Salvador y Andrea Bedregal, dieron vida a este mural que representa al personaje principal del libro “Los tesoros de Catalina Huanca”, que está vinculado a leyendas de la zona. Esta obra fue el tema central de emocionantes tertulias literarias en las que participaron usuarios, tutores y voluntarios.

Las jornadas literarias se llevaron a cabo durante la penúltima semana de agosto. Los residentes dejaron de lado las distracciones y comprendieron la importancia de la concentración para echar a volar su imaginación con cada lectura. Posteriormente, intercambiaron opiniones y, aunque participaron con pasión en cada intervención, también aprendieron el respeto a sus compañeros y a esperar con paciencia su turno para tomar la palabra. 

El último día de las tertulias se acordó el diseño que debería tener el mural, ubicado en la casita Inti Wasi. Al día siguiente, los niños y adolescentes se alistaron desde muy temprano y mostraban entusiasmo por darle vida a la creación colectiva del CAR. Tomaron los pinceles de manera ordenada, y por turnos, para llenar de color los trazos con pintura de pared satinada.

Provistos de las medidas de seguridad necesarias, un grupo de voluntarios y residentes subieron a los andamios para acceder a la parte superior del mural y colorear sus formas. “Esta jornada ha sido maravillosa y muy entretenida, pues los niños y adolescentes ahora tienen más interés en la lectura y en compartir sus opiniones. Estas actividades han impulsado la comprensión lectora, la paciencia y la tolerancia. El arte de pintar ayuda a fortalecer sus habilidades motoras finas, al maniobrar los músculos de sus manos y muñecas mientras pintan”, indicó la directora del CAR, Eddy Hinostroza Córdova.

Rodrigo y Andrea promovieron esta travesía literaria y artística a la que se sumaron Leslie Caporata, Martín Cornejo y Elfa Cutti, todos ellos son jóvenes entusiastas que desde hace un mes forman parte del voluntariado de Inabif y desde hace más de un año promueven la cultura en la región Junín a través de la asociación cultural “En Blanco” y el colectivo “Pacha de Junín”. 

Próximamente tienen programado diseñar y pintar dos murales adicionales en las casitas Cusi Wasi y Soncco Wasi del CAR Andrés Avelino Cáceres del Inabif.