Inabif: Más de 600 corazones solidarios fortalecen labor voluntaria durante este año

Nota de prensa
d
dd
ddd

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

28 de agosto de 2023 - 3:50 p. m.

El Centro de Atención Residencial (CAR) Sagrados Corazones del Inabif, que acoge a personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad, se ha convertido en un escenario vibrante de solidaridad. En lo que va de este año, el número de voluntarios y voluntarias que han traspasado sus puertas ha sobrepasado las expectativas, superando en 57 la cifra del año pasado. Un total de 125 personas naturales comprometidas han llegado, desde enero, a este centro para compartir su tiempo, conocimientos y afecto con los residentes allí albergados.

Este espíritu altruista también se ha extendido, aunque en menor medida, a otros CAR, el Servicio de Educadores de Calle (SEC) y los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) a nivel nacional, donde ha venido aumentando la presencia de más personas con una marcada vocación de servicio, que forman parte de la campaña "Acompáñanos a cambiar vidas". Esta iniciativa solidaria registra hasta el momento a 644 voluntarios/as en lo que va del año, con notables picos de inscripción, superando el centenar, en los meses de marzo, julio y agosto.

Esta cifra cobra un significado especial considerando que el año pasado, a lo largo de 12 meses, la institución sumó un total de 739 personas comprometidas. A pocas semanas de superar este número, es importante indicar que uno de los factores que permite esta gran participación ha sido la implementación de la plataforma virtual de inscripción a finales del 2022. Las y los voluntarias/os han elogiado su facilidad, sencillez y comodidad.

De acuerdo con los datos recopilados por el Equipo de Trabajo de Voluntariado, de 644 personas inscritas hasta la fecha, el 82% son mujeres. Además, las estadísticas indican que el 70% son jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 26 años, mientras que el 77% se encuentra estudiando carreras profesionales en áreas como psicología, salud y trabajo social.

Lima se alza como el departamento con la mayor intervención voluntaria, con el 67% del total. Le siguen Ayacucho, con un 10%, Lambayeque con el 8% y Cajamarca con un 3%. En menor medida, figuran Tumbes, Puno, Junín, Arequipa, Ucayali, Ancash, Huánuco, Huancavelica, Moquegua y Cusco.

A través de “Acompáñanos a cambiar vidas”, estas personas voluntarias realizan diversas actividades solidarias, como acompañamiento psicológico (34%), atención en salud (27%), promoción del desarrollo social (18%) y refuerzo escolar (8%) principalmente.

La campaña también ha suscitado el interés de organizaciones y empresas como Fundación Telefónica, Tejiendo Sonrisas, Clownsciente, Voluntades y Kallpa, entre otras. Una protagonista destacada en este panorama es Avinabif, organización que celebra 29 años de voluntariado ininterrumpido en beneficio de las y los residentes del Inabif.

Las personas adultas mayores, niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad que son acogidas y atendidas por el Inabif aguardan con los brazos abiertos a nuevas y nuevos voluntarias/os. Quienes quieran sumarse a esta noble causa, pueden encontrar más información en la plataforma de inscripción en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/inabif/campa%C3%B1as/10435-acompananos-a-cambiar-vidas-2023