Historias de éxito: personas con discapacidad del Inabif logran inserción laboral bajo régimen 728

Nota de prensa
k
kk
kkk
kkkk
kkkkk

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

1 de agosto de 2023 - 3:34 p. m.

La perseverancia y deseos de superación que expresan en sus actividades cotidianas fueron las principales cartas de presentación de Maribel y Miguel, dos personas con discapacidad que reciben servicios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), adscrito al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), para ingresar a trabajar a prestigiosas empresas de la región Arequipa.

Su incorporación como población formalmente empleada, bajo el régimen laboral del DL N° 728, no solo constituye un gran logro para ellos, sino también para el Inabif que tiene como reto que las personas con discapacidad bajo su cuidado gocen de sus derechos fundamentales y una vida digna. 

Las historias de ambos noveles trabajadores, se convierten en fuente de inspiración para todos porque se atreven a romper las barreras de su condición de personas con discapacidad y se abren espacios de independencia e inclusividad.

La fuerza de Maribel

Cada mañana Maribel Ramos Carrillo (36), del Centro de Acogida Residencial (CAR) Cayma, alista cuidadosamente las cosas que llevará en la mochila para dirigirse a su trabajo del Grupo Gamarra S.A.C, en donde cumple labores de limpieza a tiempo parcial, desde inicios de mes.

Aunque se desplaza sola por lugares ya conocidos y no tan alejados, por ahora un personal del CAR la acompaña para darle confianza cuando va a tomar transporte público, pagar su pasaje, ubicarse en calles y paraderos, llegar a la hora a su centro de trabajo y retornar a casa sin contratiempos.

Hace un año y medio Maribel llegó al CAR Cayma, procedente de otro centro del Inabif. En su nuevo hogar, con ayuda de los profesionales de la institución, fue trabajando poco a poco para fortalecer capacidades y habilidades que le permitan realizar sus actividades con autonomía. Al momento ha logrado mejorar su ubicación en tiempo y espacio, administrar el dinero, adquirir hábitos de cuidado de su ropa y aseo personal, entre otros.

Su diagnóstico de retardo mental moderado no le impide continuar estudios en una escuela básica alternativa, manejar su tarjeta de ahorros, trazarse planes para viajar a conocer otras ciudades, mantener en orden su habitación que ocupa ella sola y explorar equipos electrónicos.

“Su evolución es notoria, al inicio era temerosa y no quería ir a los talleres de capacitación técnica productiva, le era complicado hablar con personas desconocidas, sin embargo, ahora se relaciona con más seguridad y manifiesta que le gustaría vivir sola en un departamento. Este es un gran indicador”, refiere Wilber Roque Sucasaca, coordinador del equipo técnico del CAR Cayma.

Miguel, fuente de inspiración

Para Miguel Juan De Unamuno Sotomayor (27), la música y la pintura le sirven de motivación para superar su condición de persona con discapacidad intelectual moderada y además hemiplejia. Con decisión y fortaleza, cada noche, desafía la parálisis parcial para subir hasta el segundo nivel del camarote donde duerme en su residencia del CAR Sagrada Familia, de Arequipa.

No es el único reto que ha superado, ha adquirido independencia en sus actividades de la vida diaria como afeitarse y ducharse solo, algo que antes no lo podía hacer. También se desplaza con seguridad dentro de casa, la calle y al tomar transporte público; conoce las rutas aledañas al CAR y cruzar la pista respetando las señales de tránsito. 

Sus compañeros de trabajo de la Asociación Consorcio Educativo Anglicano, en donde labora en el área de mantenimiento, refieren que es una persona sumamente alegre e inspiradora porque trabaja con mucha voluntad y se preocupa de cumplir con pulcritud las tareas que recibe. 

Mientras guarda su uniforme tras un día intenso en el centro laboral, Miguel expresa que entre sus deseos está viajar hasta un lugar donde haya playa, además que ahorrará mucho para comprará las cosas que necesita y le gusta. 

Por las tardes continúa recibiendo clases en un Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro) para completar su formación. Esta preparación, precisamente, le sirvió para armar su currículum que, con ayuda de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Arequipa, presentó ante varias empresas durante su irrenunciable búsqueda.

Lecciones de vida

Para la directora de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (Usppd) del Inabif, Mercedes Villalobos Manrique, estas experiencias demuestran el alto compromiso del servidor público con las poblaciones vulnerables.

“Nos motiva a seguir fortaleciendo las diferentes habilidades de las personas con discapacidad con las que trabajamos, desde nuestras diferentes áreas profesionales, para que su inclusión en la sociedad sea integral y se restituya sus derechos”, refiere.