Fusión de la Usppd del Inabif al Conadis permitirá mejorar los servicios a personas con discapacidad de centros de acogida
Nota de prensaDirectora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz Atau, informa que proceso avanza según lo previsto en la norma y que ya se conformó la Comisión de Transferencia





14 de agosto de 2023 - 10:25 a. m.
El proceso de fusión por absorción de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (Usppd), del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), permitirá mejorar los servicios a las personas con discapacidad en los Centros de Acogida Residencial (CAR).
Así lo manifestó la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz Atau, en entrevista con el programa “Sin Barreras” de Radio Nacional del Perú, en la que, además, destacó que de esta manera se mejorará la asignación presupuestal para la atención de las personas con discapacidad.
“La fusión es en forma progresiva, el decreto supremo establece un plazo de 90 días hábiles y mientras esto se implementa, el Inabif va a seguir prestando los servicios (en los CAR), en tanto seguimos reuniéndonos con el Conadis para la transferencia del caso”, expresó Jessica Ruiz.
De la misma forma, la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, refirió que el Decreto Supremo N° 008-2023-MIMP, que dispone la referida fusión por absorción, tiene como finalidad mejorar la calidad de los servicios desde el ente especializado en materia de discapacidad y que los trabajadores de los CAR continuarán laborando por la especialidad que tienen.
Comisión de Transferencia
Durante la entrevista, que puede verse en https://youtu.be/iktN5-ezi4U?t=653, se informó también que mediante Resolución Ministerial N°284-2023-MIMP del viernes último, quedó constituida la Comisión la Transferencia que tendrá a cargo coordinar y ejecutar el proceso de fusión por absorción de la Usppd al Conadis, así como la transferencia de los bienes muebles e inmuebles, recursos, personal, acervo documentario, derechos, obligaciones, convenios y contratos, pasivos y activos correspondientes, entre otros.
Dicha comisión está conformada por dos funcionarias/os del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP): viceministro/a de Poblaciones Vulnerables, quien la presidirá, además del director/a general de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. Por parte del Inabif la integran 8 representantes, mientras que por Conadis, un número similar.
Entre las funciones de esta comisión se encuentra la de formular el plan de trabajo, incluyendo las tareas, responsabilidades y el cronograma para la ejecución y formalización de la transferencia; e identificar y cuantificar los recursos presupuestales, bienes muebles e inmuebles, personal, acervo documentario y otros recursos de la Usppd que pasará al Conadis.