Biohuertos: herramienta para la estimulación cognitiva y física de personas adultas mayores del Inabif

Nota de prensa
b
bb
bbb
bbbb
bbbbb

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

7 de agosto de 2023 - 9:23 a. m.

Con la finalidad de promover actividades cognitivamente estimulantes para las personas adultas mayores, el Centro de Atención de Noche (CAN) San Miguel, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), implementó un biohuerto para el cultivo de verduras, frutas y hortalizas a cargo de las/os usuarios.

Para el equipo de profesionales del CAN; mediante la siembra, cultivo y cuidado de las plantas; se fomenta la actividad física y el ejercicio mental de las personas adultas mayores, logrando la estimulación permanente de su funcionalidad y movilidad.

“De esta manera tienen la oportunidad de conectarse con la naturaleza, fomentar la interacción social y experimentar una sensación de logro. La combinación de estas dimensiones hace del biohuerto una actividad holística que contribuye a su bienestar físico, emocional y social, favoreciendo así un envejecimiento saludable y activo”, manifiesta Anthony Fausto Vargas Alarcón, terapista ocupacional del CAN San Miguel.

Además de la siembra y cuidado de los vegetales, las/os usuarios del centro preparan ensaladas con las verduras recién cosechadas para complementar su alimentación diaria, siendo esta una de las actividades que mayor satisfacción les genera por tratarse de productos que ellos mismos han cultivado.

Para la directora del centro, Judy Carhuayña Samamé, este proceso implica una serie de actividades que estimulan el aspecto cognitivo y de concentración porque se requiere planificar, organizar y recordar tareas relacionadas con el cultivo de las plantas, con lo cual se mantiene activo el cerebro y se ejercita la función motora.

“El éxito en el cultivo y cuidado de las plantas aumenta la autoestima, fomenta la interacción grupal que facilita la comunicación, la cooperación y el trabajo en equipo entre los participantes, reduciendo el aislamiento social y mejorando su bienestar emocional”, refiere la directora.

De acuerdo a la experiencia, la instalación de biohuertos, además, brinda oportunidades para aprender sobre plantas, su cuidado, técnicas de cultivo y prácticas sostenibles, con los cuales se fomenta la creatividad en el diseño y cuidado del espacio productivo.

“La actividad de biohuerto en el CAN San Miguel ofrece una serie de beneficios que van desde el estímulo físico y cognitivo, hasta la mejora del bienestar emocional y social de los participantes. Además, fomenta la conexión con la naturaleza y el empoderamiento de los adultos mayores, promoviendo así un envejecimiento activo y saludable”, puntualiza Anthony Vargas.