Inabif conmemora Día del Trabajo Social en el Perú con jornada académica

Nota de prensa
d
dd
ddd
dddd
ddddd

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

25 de julio de 2023 - 7:39 p. m.

Al celebrarse el Día del Trabajo Social en el Perú, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), conmemoró la fecha con la realización de una importante jornada académica a la que asistieron profesionales de la rama que trabajan en la institución.

La presentación de los temas "Experiencia de Trabajo en el Proceso de preparación para la reintegración familiar", a cargo de Paola Olivera Montalván; y "Trabajo Social y su Intervención con Familias desde el Enfoque de Curso de Vida", por Carlos Eduardo Cáceres Torres; sirvieron como punto de motivación para la reflexión del gran aporte de la profesión en favor de las poblaciones vulnerables.

“Gracias al trabajo de ustedes podemos brindar a muchas personas una oportunidad de vivir en un hogar protegido, en igualdad, con amor de familia, buscando su inclusión social y por, sobre todo, restituir sus derechos fundamentales”, expresó Carmen Jordán Vela, directora de la Unidad de Desarrollo Integral de las Familias (UDIF) del Inabif, a nombre de la directora ejecutiva de la institución, Jessica Ruiz Atau.

El Día del Trabajo Social en el país se celebra el 25 de julio en conmemoración de la creación del Colegio de Trabajadores Sociales del Perú en 1979, sin embargo, su existencia como disciplina académica viene desde 1937 al crearse mediante la Ley N° 8530 la Escuela de Servicio Social, con estudios de dos años y el título de Asistenta Social.

En el Inabif las/os trabajadores sociales cumplen un importante rol en los diferentes servicios, tanto en la atención directa a la población en situación de vulnerabilidad como en la gestión administrativa y generación de políticas públicas de promoción del desarrollo humano, la igualdad y la dignidad humana.

Precisamente, en forma de reconocimiento por su entrega a lo largo de su vida laboral en la institución, se destacó la trayectoria de un grupo de profesionales por haber cumplido de 25 años a más, de servicio en el Inabif. Asimismo, se entregaron diversos presentes a las/os asistentes.

A nombre de sus colegas, Irma Jesús Veliz Sánchez, trabajadora social del Centro de Acogida Residencial (CAR) Matilde Pérez Palacio, recalcó los principios de justicia social, derechos humanos, equidad, servicio y desarrollo integral de las personas, especialmente las más vulnerables, que rigen a las/os profesionales del Trabajo Social.

La jornada se vio engalanada con la presentación de la soprano Blanca Galdós Cabanillas, quien además es trabajadora social y exservidora del Inabif, al interpretar parte de su repertorio que lo ha llevado a diferentes escenarios del país y el extranjero.