Residentes del CAR Ermelinda Carrera participan en talleres de Batucada

Nota de prensa
Aprendieron a tocar instrumentos de percusión gracias a voluntarios de Tejiendo Sonrisas
a
aa
aaa
aaaa
aaaaa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

17 de julio de 2023 - 9:08 a. m.

Los martes y jueves del mes de junio fueron los días más esperados por 10 adolescentes del Centro de Acogida Residencial (CAR) Ermelinda Carrera del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif). Durante ocho sesiones y más de 720 minutos, las jóvenes residentes participaron en un taller de arte terapia, donde aprendieron a tocar tambores y tarolas a ritmo de batucada. La fuerza y energía liberadas para crear música con estos instrumentos ha contribuido a una mejor canalización y comunicación de sus emociones, mayor concentración en sus actividades y a superar la timidez en algunos casos
 
El taller, titulado “Empoderándonos a través de la música - Tambores por los derechos de las niñas y adolescentes” fue coordinado por el Equipo de Voluntariado de Inabif en coordinación con la asociación Tejiendo Sonrisas y el colectivo cultural Yemayá. El potente sonido de tambores también incentivó la creación de poderosas frases relacionadas con los derechos de las personas, en particular los derechos de las mujeres.
 
“Este taller les ha enseñado a las jóvenes participantes a ser disciplinadas y responsables, pues tocar estos instrumentos requiere orden, como la adecuada y paciente colocación de un arnés que sujeta los instrumentos al cuerpo, el calentamiento físico para aumentar la flexibilidad y la concentración para no perder el ritmo al golpear las baquetas”, indicó la Hna. María Rosa Tenorio, directora del CAR Ermelinda Carrera.
 
De esta manera, el sonido de los tambores y la tarolas a ritmo de la samba y el reggae resonó con fuerza en cada sesión de entrenamiento en el patio del referido centro.
 
“El manejo de instrumentos y la expresión de consignas a ritmo de la música fortalece el ánimo, empodera y canaliza la energía”, señaló Fabiana Rodari, coordinadora del área de Infancia y Mujeres de Tejiendo Sonrisas, asociación que realiza acciones de voluntariado de manera permanente en el Inabif y promueve actividades innovadoras que combinan la conciencia social, la gestión emocional y el arte. 
 
“SOY GRANDE Y PODEROSA”
El día de la clausura del taller, las jóvenes lucieron muy entusiasmadas por mostrar su arte musical. Sin embargo, antes de su presentación, se llevó a cabo una dinámica de juego como parte del calentamiento físico para el manejo de los instrumentos de percusión.
 
“Rosita", quien solía ser una joven tímida demostró que las clases de batukada y la fuerza que empleaba al tocar el tambor le dieron el impulso que necesitaba para dirigir esta dinámica, manifestó la Hna. María Rosa Tenorio,
 
Junto a sus compañeras, “Rosita” también gritó a viva voz: “Soy mujer, soy feliz y merezco respeto”, “Soy grande y poderosa” como parte de las consignas que acompañaron el golpe de las tarolas y los tambores al ritmo de la samba y el reggae. 
 
“La batukada ayuda a fortalecer sus emociones y también les permite denunciar situaciones de discriminación por origen étnico, clase, género e identidad sexual en caso de que sean víctimas”, manifestó Madelaine Torres del colectivo cultural Batucada Yemayá, que lleva 9 años tocando ritmos afrobrasileños y afroperuanos y enlaza la música con los derechos de las mujeres.