Banda del Inabif se presentó en “1er Encuentro de arte: Prácticas inclusivas desde el Estado” en Arequipa

Nota de prensa
d
dd
ddd
dddd
ddddd

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

28 de junio de 2023 - 9:51 a. m.

La banda de música del Inabif, integrada por personas con discapacidad que reciben servicios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), se presentó en el I Encuentro de Arte “Prácticas inclusivas desde el Estado”, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que se desarrolló en la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa.  

El evento comenzó con una gran performance de la orquesta Ensamble Agustino de la UNSA, que está conformada por personas con discapacidad de la región y que forman parte de un proyecto social de la universidad. 

Luego le tocó el turno a la banda del Inabif que, ante casi 500 asistentes que colmaron el aula magna de la casa de estudios, hicieron aplaudir e incluso bailar a los presentes con “el himno de la alegría”, “cariñito”, “el carnaval de arequipa”, entre otras piezas musicales. 

“Nuestras fibras más sensibles se han movido con estas magistrales presentaciones. Es importante que las personas con discapacidad tengan acceso a espacios para la difusión de su talento, esta es una tarea que en el Inabif tenemos siempre presente. En ese sentido, expresamos nuestro agradecimiento a la UNSA por tan importante plataforma”, indicó la directora ejecutiva del Inabif, Jessica Ruiz.  

Para cubrir la logística de la presentación se gestionó el apoyo de diferentes instituciones y empresas que respondieron rápidamente con aportes significativos. Fue así que la aerolínea LATAM donó 16 pasajes aéreos de ida y retorno para los músicos y sus acompañantes, la Asociación Paz Perú apoyó con el alojamiento a los integrantes de la banda, mientras que Cementos YURA facilitó la movilidad y entradas a paseos turísticos para los/as artistas con discapacidad, quienes visitaron diversos lugares históricos de la Ciudad Blanca. 

Recordemos que la banda musical se formó oficialmente en 2022 con integrantes de los CAR Matilde Pérez Palacios, San Francisco, Renacer, Munay y Wiñay, cuyos integrantes se han presentado en diversos eventos. La agrupación practica se reúne hasta tres veces por semana, bajo la dirección de la profesora Eliana, para seguir mejorando sus habilidades.