Puno: usuarios del Cedif Juli celebran la tradición del solsticio de invierno

Nota de prensa
v
vv
vvv
vvvv
vvvvv

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

21 de junio de 2023 - 5:56 p. m.

La festividad ancestral del pueblo andino de recibir los primeros rayos de sol en el solsticio de invierno, fue celebrada por usuarios del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Juli, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).

De acuerdo a la tradición, esta fecha marca el nuevo año andino y se rinde tributo al Inti (dios sol) y la Pachamama (madre tierra), como una forma de agradecer a la naturaleza por los alimentos otorgados y pedir por una nueva temporada de siembra en los productos agrícolas cuyos frutos sean buenos y abundantes.

Es así que el Cedif Juli, como parte de sus actividades intergeneracionales, realizó la escenificación de este culto en la que las personas adultas mayores ilustraron cómo sus antepasados celebraban esta fecha tan importante, revalorando sus saberes ancestrales, que se transmite de generación en generación.

Desde horas de la madrugada y con temperaturas bajo cero, las familias subieron hasta el Cerro Ancarcollo para recibir con los brazos abiertos y palmas abiertas los primeros rayos del sol, como símbolo de recarga de energías y agradecimiento.

Mientras se espera el momento, las personas cantan, danzan y cuenta historias de la cultura aimara que vienen desde tiempos inmemoriales. Asimismo, se realiza el ritual del pago a la tierra donde se colocan las ofrendas en una gran fogata para agradecer por la cosecha anterior y recibir con esperanza la nueva época agrícola

Luego de este momento en el cerro, la comitiva compuesta por usuarios y personal del Cedif de alrededor de 80 personas, se reunió en el frontis del templo San Juan de la ciudad de Juli para el compartir de potajes típicos elaborados con distintos productos de la zona como la papa, chuño negro, chuño blanco, oca, habas todos cocidos a vapor, queso, carne, huevo y pescado (trucha), conocida como fiambrada.  

El obispo prelado de Chucuito y Juli, monseñor Ciro Quispe, se sumó al evento y elevó oraciones por la salud de todo el personal y usuarios del Cedif, así como de toda la población puneña.