Inabif cumplió 84 años construyendo esperanza en todo el país
Nota de prensa
Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
16 de junio de 2023 - 5:20 p. m.
El Programa Integral para el Bienestar Familiar (Inabif) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) cumplió 84 años al servicio del fortalecimiento de las familias; así como a la protección de niños, niñas y adolescentes; personas con discapacidad y adultas mayores en abandono o riesgo social.
Desde sus orígenes, que datan de 1939 como Unión de Obras de Asistencia Social, pasando más adelante por la denominada Junta de Asistencia Nacional (JAN), el Instituto Nacional de Promoción Familiar (Inapromef), el Instituto Nacional de Bienestar Familiar, y ahora Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar; el Inabif ha sabido responder con profesionalismo y calidez a los retos que demanda brindar un servicio oportuno y de calidad a quienes más lo necesitan
Fue precisamente con motivo del aniversario, que, durante la semana de celebraciones, se desarrollaron una serie de actividades protocolares, como el izamiento de la bandera nacional y la institucional; una misa y una ceremonia en la Plaza a la Bandera.
También se llevaron a cabo concursos internos entre los/as servidores del Inabif. Todas estas competencias promovieron la confraternidad, el compañerismo y crearon un agradable ambiente interno que sirvió como divertimiento, pero también fortaleció el sentido de pertenencia a la institución.
Cifras actuales
Entre algunos indicadores de lo conseguido, resaltan que, entre enero y abril del presente año, el Inabif ha brindado servicios a 63,184 integrantes de 1,968 familias, través de la Unidad de Desarrollo Integral de las Familias (UDIF). De la misma forma, 9,993 personas han recibido servicios mediante la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA); 395 desde la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (USPPAM); y 889 por la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD).
“Contamos con 36 Centros de Acogida Residencial básicos, 11 especializados y 6 de urgencia, a nivel nacional, en donde se ha brindado atención a 1,510 niñas, niños y adolescentes de enero a abril, a nivel nacional. A su vez, en este mismo periodo, el Servicio de Educadores de Calle atendió a 7,314 usuarias/os”, señaló la directora ejecutiva del Inabif, María del Carmen Barragán Coloma.
Además, de la atención integral brindada a las niñas, niños y adolescentes en estado de desprotección, también resaltan los 10 CAR especializados que actualmente atienden a 474 residentes personas con discapacidad. Todo esto se complementa con el Servicio de Atención Integral para Personas con Discapacidad (SAIPD) que tiene como objetivo la prevención del abandono y que capacita a los familiares de 436 personas con discapacidad, en la atención, el buen trato y el manejo apropiado de los casos.
En relación con las personas adultas mayores en situación de desprotección, 342 usuarios/as reciben servicios en 5 CAR y 28 en un Centro de Atención de Noche.
En cuanto al fortalecimiento de las familias, a través de los 24 Cedif que el Inabif administra a nivel nacional, se ha logrado atender a 4,590 niñas, niños y adolescentes en vulnerabilidad y riesgo de desprotección; asimismo, 1,032 personas adultas mayores han recibido servicios en estos centros.
Mediante Inabif en Acción (IAC), que brinda atención en casos de emergencias y urgencias sociales, se atendieron a 588 usuarios/as; mientras que a través de la Estrategia De Fortalecimiento Familiar Acercándonos (EFFA), se atendió a 2,983 usuarias/os correspondiente a 1,565 familias.
En cumplimiento de la ley 31405 en favor de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, a la fecha ya son 51,194 beneficiarias/os que reciben la asistencia económica y acompañamiento profesional para garantizar su desarrollo integral.
A su vez, se está implementando el Servicio Integral Especializado para la Prevención de la Violencia en las Familias (SIEF) que brindará apoyo profesional multidisciplinaria para prevenir situaciones de riesgo y desprotección frente a la violencia hacia las niñas, niños, adolescentes y mujeres en su entorno familiar.
Inabif reafirma su compromiso de servicio con las poblaciones vulnerables de todo el país y reitera su consigna de seguir construyendo esperanza.