“La calle no es su lugar”: campaña del Inabif contra el trabajo infantil

Nota de prensa
c
cc
ccc
cccc
ccccc

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

12 de junio de 2023 - 10:14 a. m.

Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a niñas, niños y adolescentes inmersos en situación del trabajo infantil, vida en calle y la mendicidad, el Servicio de Educadores de Calle (SEC), del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), despliega la campaña nacional “La calle no es lugar”.

En diversas ciudades del país, educadores de calle y aliados de diversas entidades se sumaron ayer a la campaña con ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, cuyo lema para el presente año es “Justicia social para todos. Poner fin al trabajo infantil".

El lanzamiento de la campaña tuvo lugar en parque Central de Miraflores (parque Kennedy) y contó con la participación de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Elba Espinoza Ríos; la directora ejecutiva del Inabif, María del Carmen Barragán Coloma; el coordinador del SEC, Clody Guillén Albán; regidores de la Municipalidad de Miraflores, entre otros.

“Esta activación quiere llegar al corazón de la ciudadanía con el objetivo que se sumen a proteger a las niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, la vida en calle y la mendicidad, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones esta última se lleva a cabo para obtener ganancias para un tercero. Este es un caso de trata y de total vulneración de derechos y no debe ser permitida ni tolerada”, expresó Espinoza Ríos.

Por su parte, María del Carmen Barragán, resaltó el trabajo del SEC para que niñas, niños y adolescentes en situación de calle, abandonen el ambiente en el que se encuentran, principalmente en actividades de venta de diversos productos o el ofrecimiento de servicios en plazas, mercados, terminales terrestres, esquinas con semáforo o alrededor de centros comerciales.

“A través del SEC, el Inabif busca su adecuada integración a la sociedad mediante procesos educativos que involucran a la familia e instituciones de la comunidad, el fortalecimiento de sus habilidades blandas y la restitución de sus derechos como estudiar, a una identidad, salud, alimentación, recreación, vivir en familia y a tener protección especial frente al abandono”, expresó Barragán.

De enero a abril del presente año, el SEC brindó servicios a más de 7mil niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, de los cuales 1,834 dejaron su situación de calle; y 6,981 participaron de los talleres socio educativos. Cuenta con 54 Centros de Referencia a nivel nacional y despliega su servicio en 152 zonas de intervención, ubicados en 21 departamentos y el Callao.