Jóvenes con discapacidad del Inabif mejoran en aprendizaje y comunicación gracias a Aula Tecnológica

Nota de prensa
s
ss
sss
ssss
sssss

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

19 de junio de 2023 - 9:36 a. m.

“Jesús” tiene 18 años y una energía desbordante cuando navega por el ciberespacio a través de una tablet, expresando sentimientos y preferencias con solo un “click”, mientras en el mundo real se desplaza en silla de ruedas y se comunica mediante gestos, sonidos o movimientos irregulares debido a la discapacidad mental moderada y al síndrome de Pierre Robin que le fueron diagnosticados al nacer.

La vida de este joven con aspecto de niño tiene nuevos algoritmos desde que asiste hace 9 meses al Aula Tecnológica que implementó el programa Voluntarios de Telefónica del Perú en el Centro de Acogida Residencial (CAR) Matilde Pérez Palacio del Programa Integral para el Bienestar Familiar - Inabif del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Desde entonces, acude tres veces por semana y su aprendizaje se ha vuelto tendencia en el CAR, sumando likes a la comunicación que sostiene con sus tutores y compañeros.

En su primer contacto con el salón tecnológico, “Jesús” no sabía qué hacer cuando sostenía su tablet. A los dos meses aprendió a encender y apagar el dispositivo y al mes siguiente, ya deslizaba con rapidez el dedo índice por la pantalla táctil. Actualmente, arrastra con facilidad las figuras y las agrupa por colores, tamaños o formas. También ha aprendido a sumar y a ubicar dos elementos iguales en los juegos de memoria.

“Jesús” se siente motivado y está potenciando sus habilidades mentales gracias a su activa participación en el Aula Tecnológica. Así como él, otros residentes del CAR Matilde Pérez Palacio utilizan la tablet para estudiar y han logrado avances en aprendizaje y comunicación. Para ello se selecciona con rigurosidad los aplicativos Smartick, Ludikas, Gamekids, los cuales son descargados en los dispositivos tecnológicos por Lizbeth Acuña y Estephany Cruzado, especialistas que prestan servicios profesionales en el Inabif, con la finalidad de cumplir con las cuatro áreas de aprendizaje establecidas: Memoria, atención, comunicación y matemática.

A solo un metro de distancia, compartiendo el mismo módulo, se ubica “Gerardo”, de 15 años, cuyo diagnóstico es discapacidad mental y parálisis cerebral, lo que le imposibilita comunicarse oralmente y además se desplaza con una silla de ruedas neurológica, sin embargo, esto no ha impedido que aprenda rápidamente a usar la tablet, lo que le ha generado un mayor nivel de razonamiento.

Ahora desarrolla un poco más rápido los ejercicios de suma y lógica matemática, sobre todo cuando tiene en frente las figuras de dinosaurios, pero lo que más resalta es que, desde su participación en el Aula Tecnológica, “Gerardo” se muestra con mayor energía, mueve más las manos y encuentra la manera de comunicarse para que sus tutores lo muevan de lugar. Tampoco tiene temor en pedir que lo paseen por todo el CAR. Antes era menos activo y solo pedía que lo ubiquen frente al televisor.

“Gerardo” puede comunicar a sus tutores si desea ir a su dormitorio o al comedor o si necesita que lo acomoden en su silla de ruedas. Ha aprendido a manejar bien la tablet. Incluso conoce los atajos para encontrar rápido algunas aplicaciones.

“Es entusiasta, participativo y alegre; a veces se anima a descargar nuevos juegos”, coinciden en afirmar las profesionales, quienes luego destacan que el uso del dispositivo estimula el movimiento de las manos de los usuarios cuando trazan líneas verticales, horizontales en la pantalla o cuando arrastran figuras en el ordenador.

Las especialistas aseguran también que la tablet les da independencia. Eligen una figura y de esta manera indican si quieren aprender con categoría de verduras, animales o frutas. Hace poco, un residente logró pasar a un siguiente nivel en un juego de cálculo matemático y mostró una expresión de satisfacción. Los demás chicos se dieron cuenta, lo entendieron y también festejaron.