Residentes con discapacidad del Inabif se presentarán en gran festival artístico de Arequipa

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

22 de junio de 2023 - 9:26 a. m.

La banda de músicos conformada por personas con discapacidad, que reciben servicios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), se presentará en Arequipa durante el I Encuentro de Arte “Prácticas inclusivas desde el Estado”, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Se sumará también a este evento la orquestina Ensamble Agustino de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA), integrada en su totalidad por personas de la región y que forman parte de un proyecto social de la referida casa superior de estudios. 

El encuentro, a realizarse el martes 27 en el Aula Magna de la UNSA, tiene como finalidad que las agrupaciones artísticas conformadas por personas con discapacidad tengan acceso a espacios de difusión de su talento e insertarlos en actividades culturales inclusivas, a través de las cuales ejerzan su derecho a la socialización y a la no discriminación.

Esta es la segunda oportunidad que el Inabif impulsa un evento de similar característica y calidad, siendo el primero el “Concierto por la Inclusión” llevado a cabo hace un año en el auditorio de la Contraloría General de la República en Lima, al que asistieron decenas de invitados, entre los cuales se encontraban la embajadora de los EEUU Lisa Kenna, congresistas de la república, directores de diferentes programas nacionales, entre otros, quienes admiraron el gran talento del grupo de las y los jóvenes.

La banda del Inabif

A mediados del 2021, la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (Usppd) se propuso mejorar la calidad de vida de sus residentes con discapacidad intelectual en situación de desprotección familiar, a través de un proyecto cultural y social basado en la música.

Es así que se forma la banda musical con residentes provenientes de diferentes Centros de Acogimiento Familiar (CAR) de Lima, a quienes se les realizó un casting con una maestra de música para descubrir y potenciar sus talentos. 

Al inicio fue difícil debido a que los residentes no solo tenían discapacidad intelectual sino a ello se agregaba problemas conductuales. Sin embargo, se continuó en el trabajo de formar una pequeña agrupación que tuvo su primera presentación, con instrumentos prestados, en el parque de la Familia en San Borja, con motivo de la Navidad.

En el año 2022 se formó oficialmente la banda musical con integrantes de los CAR Matilde Pérez Palacios, San Francisco, Renacer, Munay y Wiñay, cuyos integrantes se han presentado en diversos eventos. Los ensayos son la base del éxito para tener una buena performance, por ello la agrupación practica tres veces por semana. 

“No ha sido un camino fácil, cada usuario tiene sus particularidades, hay días que no quieren tocar y se les respeta; sin embargo, eso no amilana al resto del grupo que ya se ha cohesionado y cubren los vacíos que puedan darse en cada ensayo”, sostiene Mercedes Villalobos Manrique, directora de la Usppd del Inabif.

Viaje a Arequipa

Para cubrir la logística en la Ciudad Blanca se gestionó el apoyo de diferentes instituciones y empresas que respondieron rápidamente con aportes significativos.

La aerolínea LATAM ha donado 16 pasajes aéreos de ida y retorno para los músicos y sus acompañantes, la UNSA brindará su auditorio para las presentaciones, la Asociación Paz Perú apoya con el alojamiento a los integrantes de la banda, mientras que Cementos YURA facilitará la movilidad y entradas a paseos turísticos para los/as artistas con discapacidad.

¡Todos somos uno!