Beneficiaria de asistencia económica: “Inabif nos ayuda a salir adelante”

Nota de prensa
f
fff
fffff

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

1 de junio de 2023 - 3:20 p. m.

Maitte Dámaris a sus 9 años sabe que los sollozos de su madre esta vez son de alegría y no de pena como muchas otras veces la había visto casi a escondidas. Le toma de la mano mientras escucha a la representante del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), confirmar que es beneficiaria de la Asistencia Económica por Orfandad y que ya puede pasar por el banco a cobrar.

Hasta hace una semana la vida de ambas era “de incertidumbre”, según propias palabras de María del Rosario Salinas Mallqui, madre de Maitte, pero la noticia que recibirá 400 soles cada dos meses para apoyar en los gastos que demanda alimentarse, ir a la escuela o atender situaciones de salud, le significa ahora una luz de esperanza.

María del Rosario perdió a su esposo en el 2019 tras sufrir un derrame cerebral, desde entonces sale de madrugada en busca de objetos reciclables que los vende para agenciarse de fondos para comer, ir al hospital al tratamiento de su hija y pagar el cuarto que alquila. Cuenta que su pequeña sufrió un accidente al nacer que le afectó la cadera, ha sido operada dos veces y gracias a un injerto en el hueso hoy puede caminar.

“Nicodemo falleció el mismo día del cumpleaños de nuestra hija, nos quedamos únicamente las dos contra el mundo y muchas veces sin fuerzas, pero ahora sé que no estamos tan solas, que el Inabif nos brinda esta ayuda para salir adelante”, sostiene.

En cumplimiento de la Ley 31405, el Inabif, a nombre del Estado, entrega la asistencia económica por orfandad a niñas, niños y adolescentes por haberse producido el fallecimiento de su padre, madre o ambos o su tutor legal, quienes provienen o son acogidos en hogares que se encuentran en situación de pobreza, orientado a cubrir los gastos de estudios, salud, vestimenta, alimentación, recreación, en entre otros, para contribuir a su desarrollo integral.

“Mi hija ha perdido un año de escuela por sus operaciones, ahora con esta ayuda tengo para comprarle su ropa, alimentarla mejor, llevarla a sus terapias y siga sus estudios. Quiero agradecer porque esta ayuda significa para nosotras algo más que dinero, también es una oportunidad, una posibilidad, una nueva etapa en nuestras vidas. Muchas gracias por esto.”, puntualiza María del Rosario mientras abraza con fuerza al personal del Inabif.