Usuaria del Servicio de Educadores de Calle ingresa a dos universidades
Nota de prensa




Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
31 de mayo de 2023 - 6:57 p. m.
Estudiar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es uno de los sueños que Luz Madeley Mendoza Quispe (20) ha convertido en realidad gracias a su propio esfuerzo, talento y al acompañamiento del Servicio de Educadores de Calle (SEC), del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familia (Inabif).
Sin embargo, su ingreso a la Escuela Profesional de Gestión Tributaria, de la Facultad de Ciencias Contables de la decana de América, no es el único logro académico que esta joven del distrito de Independencia ha obtenido, sino también hizo lo propio en la Universidad Nacional del Callao para estudiar Economía.
Gratitud
De acuerdo a su testimonio, este logro se lo debe también al Inabif porque en todo momento se sintió incentivada, acompañada y fortalecida por parte del equipo del Servicio de Educadores de Calle, para no arriar sus aspiraciones de superación. “Ahora me propongo retribuir en algo este apoyo alistándome como voluntaria de la institución”, manifiesta.
Durante el Festival de las Familias que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realizó este fin de semana, Luz Madeley agradeció personalmente a la ministra Nancy Tolentino Gamarra y la directora ejecutiva del Inabif, María del Carmen Barragán Coloma, por el trabajo institucional en favor de niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección o riesgo social.
“Mis felicitaciones a ti Luz, nosotros solo hacemos parte del trabajo, pero eres tú quien se atreve a conseguir las victorias que van a incidir en tu futuro, eso nos enorgullece tremendamente y espero que muchos jóvenes hagan lo mismo”, respondió Barragán Coloma.
Experiencia de vida
Cuenta Luz que, debido a la difícil situación económica en su hogar y a la ausencia del padre, desde muy chica tuvo que salir acompañando a su madre en su trabajo de venta ambulatoria de golosinas y bebidas. Su labor consistía en cuidar los productos mientras que su progenitora ofrecía entre los carros estacionados en el semáforo.
“Habría tenido unos 13 años cuando el educador de calle José María Tejada Yasujara, del Inabif, se me acercó muy amablemente para preguntarme si iba al colegio, si contaba con mis documentos personales y si recibía los servicios de salud que me correspondían; mejor dicho, quería saber si gozaba de mis derechos como niña y, de ser el caso, ayudarme a ejercerlo”, dice.
Tras los primeros encuentros en los que se involucró también la familia, ella y sus hermanos organizaron mejor sus horarios priorizando sus quehaceres estudiantiles y el trabajo en equipo en la casa, construyeron relaciones de respeto y ayuda mutua, sin descuidar el apoyo a doña Olinda, su madre.
Metas académicas
“Cuando cursaba el quinto de secundaria ya me había propuesto estudiar en San Marcos, sabía que siendo una de las mejores universidades del país debía prepararme a conciencia. Gracias a las gestiones del Inabif realizadas por don José María, me dieron una beca en la Academia Aduni para mi preparación preuniversitaria y otra en el Centro cultural Lidem Perú para estudiar inglés, el mismo que acabo en junio”, sostiene Luz Madeley.
Refiere que si bien es cierto este es un gran paso en su vida, el más importante culminar la carrera, convertirse en profesional y ayudar a su madre, a sus hermanas Liliana, Mónica y Noemy, además de su hermano Bryan. “Vivimos en casa alquilada, quiero que todos estudien y salgamos adelante juntos como siempre lo hemos hecho”, expresa.
Educadores de Calle
El Servicio de Educadores de Calle tiene como finalidad restituir y enseñar a ejercer sus derechos a niñas, niñas, y adolescentes en situación de calle, con el objetivo de que abandonen el riesgoso entorno en el que viven.
“Nos ganamos la confianza de nuestros usuarios a través de actividades lúdicas y recreacionales para luego brindarles orientaciones, consejos y comprometerlos a mejorar sus relaciones intrafamiliares, que reflexionen y tomen conciencia sobre su futuro”, manifiesta José María Tejada, integrante del SEC.
Sobre el caso de Luz Madeley, expresa que la apertura de la familia ha sido clave para conseguir sus propósitos. “Sus hermanos menores actualmente son usuarios del SEC y trazan sus metas. A Noemy le gustaría estudiar en la Universidad Nacional de Ingeniería y ojalá podamos también conseguirle apoyo”, puntualiza el educador.