Voluntariado de la Cruz Roja Peruana capacita en primeros auxilios a residentes del Inabif
Nota de prensa25 adolescentes mujeres aprendieron técnicas para salvar vidas durante curso organizado con el Equipo de Voluntariado del Inabif

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
28 de febrero de 2023 - 1:19 p. m.
Su vocación por enseñar a salvar vidas motivó a integrantes del Voluntariado de la Cruz Roja Peruana (CRP), a compartir con adolescentes mujeres residentes de diferentes Centros de Acogida Residencial (CAR), del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), el curso de Inducción en Primeros Auxilios y RPC (Reanimación Cardiopulmonar).
Tras la culminación del curso teórico-práctico, las participantes expresaron su satisfacción por la oportunidad brindada y agradecieron tanto a los expositores como al Equipo de Voluntariado del Inabif por la realización del evento durante los días 7 y 13 de febrero.
Karla, madre adolescente del CAR Vidas Lima, sostiene que la experiencia ha sido muy provechosa porque “va ayudar mucho en caso se presente la necesidad de aplicar una reanimación cardiopulmonar o primeros auxilios en situaciones diversas. Pienso que este curso es para la vida, en cualquier momento sucede algo y ya me siento preparada con lo que aprendí ahora. Me gustaría estudiar medicina, es un sueño que tengo desde pequeña; sin embargo, empezaría con una carrera técnica como es de enfermería”, expresó.
El referido curso permitió que 25 adolescentes con capacidades de liderazgo y deseos de superación, aprendieran técnicas básicas como evaluación inicial de la víctima, emergencias cardio respiratorias, atragantamiento, lesiones en huesos y articulaciones, reanimación cardiopulmonar, heridas y quemaduras, transporte de víctimas, entre otros.
Por su parte Anerys (17), del CAR Miski Illariy, contó que a pesar que su mamá es enfermera “no había tenido la noción hasta ahora de salvar vidas y estoy segura que cuando vuelva con ella me podrá explicar un poco más. Me gustó aprender a vendar, nunca había visto esa técnica. Cuando termine la escuela me gustaría estudiar veterinaria o medicina forense”, dijo.
El equipo de la institución humanitaria estuvo liderado por Andrés Medina, coordinador nacional de Voluntariado y Juventud de la Cruz Roja Peruana, quien además acompañó a las jóvenes procedentes de los CAR: Ermelinda Carrera, Vidas Lima, Misky Illary, Gracia y Niño Jesús de Praga, a potenciar sus habilidades como el trabajo en equipo y afrontar retos.
“Estoy super contento por las ganas de aprender que tienen las residentes y por eso las insto a que tomen todas las oportunidades que tengan para capacitarse y sigan adelante. Les recomiendo que practiquen, agarren un par de almohadas y hagan compresiones hasta que lleven un mismo ritmo, siempre es mejor saber, aunque no haya necesidad inmediata de aplicarlo. Recordemos que este curso de primeros auxilios va innovando y se va actualizando con los años”, manifestó Medina.