INABIF recibió la visita de las hijas e hijos de sus trabajadores para conocer la labor que realiza la institución

Nota de prensa
a
aa
aaa

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

20 de febrero de 2023 - 4:10 p. m.

La mañana se llenó de alegría y emoción en las unidades y sub unidades de la sede central del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), porque recibieron la visita de las hijas e hijos de las/los trabajadoras/es del Inabif. Ellas y ellos nos visitaron con el objetivo de conocer el lugar donde trabaja papá o mamá y su labor en beneficio de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad.

Mi hija siempre quiso ver dónde trabajo, lo pidió en varias ocasiones, con esta actividad le pude cumplir. Gracias Inabif”, mencionó Karen Bardales de la Cruz, integrante del equipo de relaciones humanas y sociales de la Sub Unidad de Potencial Humano (SUPH).

Esta actividad que agrupó a las/los menores de edad (de 6 a 12 años), se le denominó “Yo Soy INABIF por un Día”. Las/los menores de edad llegaron entusiasmados por conocer su sede central.

A cada menor de edad se le entregó un fotocheck simbólico del Inabif, a fin de hacerlos sentir parte de la institución. El recorrido inició en la Unidad de Planeamiento y Presupuesto (UPP), luego pasaron a la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (USPPAM) donde fueron recibidos por “Súper Abuelito”, un muñeco que representaba a una persona adulta mayor (PAM). En estos espacios les explicaron sus funciones y la protección y respeto a las PAM, respectivamente.

Continuó el recorrido por la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD), aquí el personal los espero con tres interpretaciones de personas con discapacidad (PCD) auditiva, visual y física, esta última en silla de ruedas, con la finalidad de sensibilizar a las niñas, niños y adolescentes sobre el respeto a las PCD y su inclusión a la sociedad.

Acto seguido, visitaron la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPPNA), el servicio de Inabif en Acción, la Unidad de Desarrollo Integral de las Familias (Udif), la Unidad de Administración (UA) y la SUPH.

Hubo mucho entusiasmo por parte de las/los trabajadores del Inabif por la visita de las niñas, niños y adolescentes. En cada área se les entregó recuerdos, paquetes con productos alimenticios y algunos suvenires que las/los servidores elaboraron para ellas y ellos.

Me gusta que el Inabif ayude a personas con necesidades y sean muy amables, nos regalaron muchas cosas ricas. Muchas gracias Inabif”, comentó Mathias Becerra Cevallos, hijo de la servidora Adela Julissa Cevallos Loja de Becerra, que forma parte de la UPP.

Para finalizar la visita, todas y todos los menores de edad participaron en una sesión de redacción y armado de cuentos donde plasmaron lo aprendido en el día, a cargo del “Taller del Libro Cartonero” que se presentó con el apoyo del equipo de Voluntariado del Inabif.

Ahora que tengo el fotocheck del Inabif, ya tengo acceso para a ver a mi mamá trabajando”, nos sorprendió Alan García Pérez, hijo de Vanessa Pérez Tarazona, servidora de la UPP. Comentario que alegró a todas las áreas involucradas en esta iniciativa que fue organizada por el equipo de gestión de las relaciones humanas y sociales de la SUPH.