MIMP: Asistencia Económica por Orfandad llega a más de 25 mil beneficiarios
Nota de prensaContinúa el registro de solicitudes a nivel nacional



Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen
6 de enero de 2023 - 9:38 a. m.
La asistencia económica de 400 soles que el Estado entrega cada dos meses a menores en situación de orfandad, a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), alcanza a más de 25 mil beneficiarios a diciembre 2022.
De acuerdo al último padrón publicado con resolución RDE-104-2022/INABIF https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4017463/RDE%20104-2022%20IV%20Padron%20de%20beneficiarios-1-37_compressed.pdf.pdf?v=1672804976, a la fecha se cuenta con 25,090 beneficiarios a nivel nacional, la misma que se espera incrementar 5 mil nuevos en forma bimensual durante el 2023.
La también llamada Pensión por Orfandad en favor de niñas, niños y adolescentes cuyos padres, o alguno de ellos, fallecieron y que se encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema, tiene como finalidad, a través del acompañamiento profesional, promover el acceso a la salud, educación y continuidad de su proyecto de vida, para contribuir a su adecuado desarrollo integral.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), responsable de otorgar el beneficio en cumplimiento a la Ley Nº31405, informó que la inscripción de nuevos beneficiarios sigue abierta a través de las oficinas del ministerio a nivel nacional, la mesa de partes virtual https://srvapp01.inabif.gob.pe:8443/mdp/#/ o la plataforma FACILITA https://facilita.gob.pe/t/717. Para consultas por WhatsApp al 951300285 o llamar a los teléfonos 940247383 y 940229496.
Actualmente la región con mayor cantidad de beneficiarios, después de Lima Metropolitana que concentra el 12.89%, es Ayacucho que registra un 11.96%, seguido por Puno con 10.15% y Piura con 8.61%.
Precisamente, a fin de acortar las brechas en las regiones donde aún los registros son bajos, el Inabif ha reforzado sus equipos de trabajo y difusión para incorporar a otras entidades, los gobiernos regionales y locales, que permitan que el beneficio llegue a todo el país, especialmente a quienes más necesitan. Esta articulación se desarrolla los Centros de Emergencia Mujer del Programa Aurora; el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través de los programas PAIS, Juntos, Contigo; el Minedu con las UGEL, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec); las direcciones regionales de salud y la Policía Nacional.
Paso a paso para presentar solicitud
¿Qué se requiere?
1. Datos personales del solicitante (persona mayor de edad a cargo del cuidado del menor)
- Nombres y apellidos
- Documento de identidad
- Dirección y referencia de ubicación
- Correo electrónico (principal y alternativo)
- Número de teléfono o celular (principal y alternativo)
2. Datos personales del beneficiario (niña, niño o adolescente en situación de orfandad)
- Nombres y apellidos
- Documento de identidad
- Fecha de nacimiento
- Parentesco con la persona solicitante
3. Datos de la persona fallecida (madre, padre, ambos o tutor legal)
- Nombres y apellidos
- Documento de identidad
- Fecha de fallecimiento
4. Llenar la declaración jurada
¿Cómo se presenta?
1. Mediante la plataforma virtual FACILITA: https://facilita.gob.pe/t/717
2. Por correo electrónico (*): orfandaduniversal@inabif.gob.pe
3. En forma física (*): En cualquier dependencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
(*) Descargar el formato https://www.gob.pe/institucion/inabif/informes-publicaciones/2021616, llenar y firmar.
¿Dudas?
Contacta con Inabif / Asistencia Económica por Orfandad
- Teléfonos: 940247383 / 940229496 / 951300285
- Correo electrónico: orfandaduniversal@inabif.gob.pe
- WhatsApp: 951300285