Carlos E. Castillo asume cargo de director ejecutivo del Inabif

Nota de prensa
a
b
c
d
e

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

11 de enero de 2023 - 5:08 p. m.

En ceremonia protocolar a la que asistieron directivos y trabajadores de la institución, realizada esta mañana, el abogado Carlos Eleodoro Castillo Sánchez asumió funciones como director ejecutivo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

La presentación estuvo a cargo del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Mario Ríos Espinoza, quien destacó la amplia trayectoria en la función pública de Castillo Sánchez al haber ocupado altos cargos en diversos sectores, entre ellos el propio MIMP como secretario general y asesor de la alta dirección.

Durante su alocución, el flamante director ejecutivo dijo que fortalecerá las líneas de acción delimitadas por sus antecesores porque “se trata de aprovechar toda la experiencia y el trabajo que se ha venido realizando para atender de la mejor manera posible a las poblaciones vulnerables”. Asimismo, reconoció el alto compromiso de los trabajadores con los usuarios y la propia institución, caracterizado en el servicio y dedicación hacia las personas que más necesitan como son los niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad en situación de desprotección familiar.

Carlos E. Castillo S. es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), tiene estudios de postgrado en la Universidad de Castilla - La Mancha de España, ha ocupado cargos de gerente general en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), funcionario en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y en el MIMP en tres oportunidades. Actualmente es miembro del directorio de Editora Perú.

El nombramiento del nuevo director ejecutivo del Inabif en reemplazo de su antecesor Hernán Yaipén Aréstegui, fue oficializado mediante resolución ministerial N°018-2023-MIMP, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, y que está refrendada por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas Ortiz.