INABIF promueve formación de líderes para la implementación de políticas sectoriales en la gestión pública

Nota de prensa
1
2
3

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

Sub Unidad de Comunicación e Imagen

13 de diciembre de 2022 - 11:09 a. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), a través de la Sub Unidad e Potencial Humano (SUPH), reunió a un grupo de servidores y servidoras para su formación como líderes en temas de transversalización, diversidad, multiculturalidad, inclusión y etnia; con la finalidad de reducir, en forma gradual, los mitos, paradigmas y creencias relacionados a la interacción social entre mujeres y hombres.

Este grupo de líderes fue seleccionado en el marco de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, y los Lineamientos para la Transversalización del Enfoque de Género, ambas políticas sectoriales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), del cual forma parte el Inabif. La elección estuvo a cargo de cada jefatura de las unidades y subunidades de la institución.

Las y los 14 (catorce) líderes fueron elegidos según los criterios de empatía, tolerancia, comunicación asertiva, motivación al equipo, entre otras competencias que la SUPH señaló, destacando que las mismas les permitirían llegar en forma correcta y oportuna con el mensaje adecuado a sus compañeras y compañeros de trabajo.

Asimismo, se desarrolló un programa de sensibilización y gestión de conocimientos. Primero fueron invitados a un focus group para reunir información sobre su percepción personal sobre políticas sectoriales con el fin de determinar la situación actual (oportunidades de mejora).

Mentoring Express

Como segunda acción, se desarrolló un Mentoring Express que constó de cuatro talleres con el acompañamiento de expertas y expertos. Las y los mentores brindaron herramientas técnicas, compartieron sus experiencias y respondieron a temas específicos para desarrollar el potencial de las y los líderes (mentoreados) y ayudarlos a asumir nuevos retos.

“Las expectativas al formar parte del grupo de líderes fue y se tradujo en una experiencia única al poder contar con un espacio que permitió exponer nuestra opinión en base a las experiencias adquiridas. Se ha podido abordar temas institucionales con opiniones de diferentes profesionales que fortalecen nuestro propio crecimiento”, comentó Jesús Medina Lara, psicólogo de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Los temas desarrollados fueron: Conceptos básicos en el contexto de la transversalización, diversidad, multiculturalidad, inclusión y etnia, a cargo del Ing. Adolfo Medrano, especialista de la SUPH; Lineamientos para estructurar políticas en el sector público, a cargo de José Rosendo Bravo Castillo, director de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Inabif.

Del mismo, modo se expusieron casos de éxito implementación organizacional de políticas de diversidad, multiculturalidad, etnias y/o equidad de género en el sector público y el privado, a cargo de Iván Ayme Huertas, director del Programa Sectorial de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de Discriminación Racial del Ministerio de Cultura; y de Rocío Rodriguez Rodriguez, gerente de Gestión Humana de DP World Logistics, respectivamente

Cabe señalar que esta iniciativa fue organizada por el equipo de Gestión de la Capacitación y Rendimiento de la Sub Unidad de Potencial Humano del Inabif.