Inabif y Semillero 3000 firman convenio para la promoción deportiva en adultos mayores

Nota de prensa
img1
img2
img3
img4

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

12 de diciembre de 2022 - 11:30 a. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), firmó un convenio con la institución deportiva Semillero 3000, para la promoción de la práctica deportiva en adultos mayores de los Centros de Acogida Residencial (CAR).

Según el acuerdo, el objetivo es la cooperación mutua para la realización del programa “Sembrando Esperanza”, a través de la práctica del fútbol, en favor de los adultos mayores que reciben servicios en los centros del Inabif, para fortalecer su bienestar integral, físico y psicológico, a través del envejecimiento activo, acorde a los fines y objetivos de la entidad.

Las/os beneficiarios recibirán clases gratuitas por parte de los especialistas de Semillero 3000, tales como gestión y técnica deportiva, tratamiento del adulto mayor, deporte inclusivo, psicomotricidad, entre otras, impartidas de forma presencial en las instalaciones del Inabif.

Cabe mencionar que la implementación del presente convenio no supone ni implica la transferencia de recursos económicos, ni pago de contraprestación alguna entre las partes, por lo que queda expresamente establecido que es a título gratuito y de colaboración.

A nombre del Inabif, el director ejecutivo, Hernán Yaipén Aréstegui, expresó su agradecimiento a Semillero 3000 por su decidido apoyo al bienestar de las personas adultas mayores que atiende la institución, mediante la práctica del fútbol y otras disciplinas que podrían incorporar en el futuro.

Por su parte el socio y fundador de Semillero 3000, el exmundialista de la selección peruana de fútbol, Guillermo La Rosa Laguna, dijo que será un honor compartir rutinas de ejercicios, técnicas y juegos con personas que necesitan de espacios de recreación y movimiento para mejorar su estado de salud física y emocional. “Para mi es un regalo el compartir con ustedes algo de lo que sé”, dijo.

“Es importante que la población adulta mayor goce de un envejecimiento saludable, por ello resulta muy valiosa esta alianza de colaboración interinstitucional, a fin de proveerles las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida a través de la práctica del deporte”, expresó a su turno Yaipén Aréstegui.

La firma del convenio contó con la participación de la directora de la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (Usppam), Paola López Peláez; la directora del Centro de Atención de Noche (CAN) San Miguel, Judy Carhuayña Samamé; y personas adultas mayores que reciben servicios del Inabif.