Cajamarca: segunda región con mayor número de beneficiarios de la pensión por orfandad

Nota de prensa
Ministra de la Mujer Heidy Juárez acompañó a administradores al cobro de asistencia económica
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

Fotos: Sub Unidad de Comunicación e Imagen

6 de diciembre de 2022 - 10:00 a. m.

Con un total de 1643 beneficiarios, Cajamarca se sitúa como la segunda región del país con el mayor número de menores favorecidos con la Asistencia Económica por Orfandad, que entrega el gobierno a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Así lo destacó la ministra de la Mujer, Heydi Juárez Calle, durante la jornada de registro, información y cobro de este beneficio, realizada en la plaza Amalia Puga de Cajamarca, al que asistió también el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Mario Ríos Espinoza y el director ejecutivo del Inabif, Hernán Yaipén Aréstegui.

De acuerdo al informe del Equipo de Asistencia Económica del Inabif, Lima Metropolitana encabeza con 2,038 beneficiarios, le sigue Cajamarca y en tercer lugar está Puno con 1,587 beneficiarios.

Asimismo, la ministra resaltó la importancia de la referida asistencia económica porque tiene como objeto promover la protección y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad y que les para cubrir gastos de alimentación, educación, salud física y mental, terapias de recuperación u otros asociados.

Precisamente, como parte de sus actividades, la ministra acompañó a un grupo de beneficiarios hasta el stand del Banco de la Nación en donde retiraron los S/ 400 que se les asigna cada dos meses, en cumplimiento de la Ley 31405.

Feria multiservicios

Por su parte, el equipo de Asistencia Económica del Inabif brindó orientación a los padres y/o cuidadores de los menores en situación de orfandad e inscribió a posibles beneficiarios y que su incorporación al siguiente padrón dependerá de la verificación de datos y cumplimiento de los respectivos requisitos.

Participaron en la feria multiservicios, quipos de la Unidad de Protección Especial (UPE), Servicio de Educadores de Calle (SEC), Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Cajamarca, Banco de la Nación, Municipalidad Provincial de Cajamarca, entre otros, para dar a conocer los diversos programas, servicios y acciones que se impulsa desde el Ejecutivo para mejora la calidad de vida de las/os peruanos.

El toque de colorido y festividad lo brindaron elencos del Cedif Cajamarca que presentaron un garboso baile de marinera, una danza amazónica y un tradicional baile regional.